/ Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y | Invitadas/ Denuncia Ciudadana |

















Lo juzgaron, sin razón.
30 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Pero antes una celebración, que compartimos.

Mañana día 30 de junio llega a 83 años nuestro colega-amigo-hermano don Teodoro Rentería Arroyave. A él a Silvia, a sus hijos y nietos las mañanitas adelantadas, desde la Santa Distancia.

Ya estamos cansados.

A dónde se fueron el optimismo, el compromiso y las promesas de las primeras semanas del encierro.

Mientras en Ciudad de México las jacarandas, florecieron y perdieron sus pétalos.

Desde la ventana vimos cómo las calles se quedaron vacías y ahora volvieron a poblarse.

Hemos visto el cambio de las estaciones.

Nos dicen.

El sol de Buenos Aires cedió el paso al gris otoño.

En Lima la luz blanca y templada de finales del verano se ha vuelto una nube plomiza, húmeda y fría.

En efecto igual quedó sin veredicto un juicio de casi 20 años contra Hernán Cortés.

Al respecto la historiadora Rusia MacGregor, precisa:

“Carlos la historia es un cúmulo de situaciones de cada uno de quienes la escriben.

Verdad o mentira. Nunca lo sabremos, pero ahí está.

Quién sabe qué se leerá dentro de algunos años sobre nuestra historia actual. Lo leeremos desde las Nubes. Besos”.

Siempre optimista.

Cortés fue sometido a un proceso de residencia que no se inventó para el conquistador, sino que se hacía a todos los funcionarios con determinada importancia y responsabilidad, a fin de verificar que en todo lo hecho durante su gestión no habían caído en corruptelas.

La herencia renacentista de Hernán Cortés dejó su evidencia desde 1519, cuando estableció el Ayuntamiento en la Villa Rica de la Vera Veracruz.

Y redactó e instituyó una serie de leyes que de alguna manera garantizaban la convivencia de todo ese grupo peninsular, además de que protegía al poder real en estos territorios.

“Sin embargo era lógico que el mundo de esos conquistadores no debió ser muy ordenado y las autoridades en la península les concedían ciertas atribuciones.

Pero cuando se daban cuenta de lo que habían otorgado, creo que se arrepentían y traban de cortarles ese tipo de beneficios dispensados con anterioridad”.

Las acusaciones a Cortés en el proceso lo iniciaron la Primera Audiencia y Bernardino Vázquez de Tapia, quien instigó a todos los demás.

El primero que presentó la denuncia fue Vázquez de Tapia y todas las respuestas que hubo a lo largo del proceso fueron del mismo tipo, por lo cual se intuye que todos se pusieron de acuerdo.

Se acusaba a Cortés de tener demasiado oro y no haber repartido bien el botín.

De poseer exceso de armamento, de que se quería levantar en la sierra.

De que “se echaba -dice el texto de la acusación- con todas las mujeres que había en su casa, con hermanas, madres e hijas”.

Y de ser jugador, cuando todas las personas llegadas entonces a Mesoamérica jugaban.

Quien hizo la acusación de que era un gran jugador y blasfemo cuando perdía, fue Bernardino Vázquez de Tapia, quien también afirmó en ese proceso que a él le había tocado jugar muchas veces con Cortés. Al respecto, la ponente supuso que tal vez este señor fue un mal perdedor y por eso denunció a Cortés.

Por su parte, Juan Burgos lo acusó de ser sospechoso de asesinato; otra denuncia fue la de antropofagia consentida, pues en las practicas mesoamericanas se daba el consumo de carne humana y él podría haberlo permitirlo para tener a todos como aliados; así se lee en la documentación, explicó Encontra y Vilalta, quien coordina el doctorado en Humanidades en la Universidad Anáhuac.

Doña Norma Vázquez Alanís nos cuenta que así lo expuso la doctora en Historia María José Encontra y Vilalta en la conferencia ‘El Cortés desconocido’, que presentó en el Centro de Estudios de Historia de México Carso (CEHM).

El juicio de residencia contra Cortés se inició en 1529, se reabrió en 1534-35 y, sin que se emitiera un veredicto, siguió vigente hasta la muerte del conquistador en 1547. Hubo una serie de actos sospechosos, como el hecho de que el primer

visitador o juez que llegó a la Nueva España murió misteriosamente a los 20 días de haber iniciado el juicio.

Se asienta en el documento que fue porque comió natas, pero se malició que esas natas estuvieran envenenadas y se acusó a Cortés de asesinar a este primer visitador, pero también el segundo falleció, de suerte que la situación no mejoró y el virrey tenía instrucciones de contrarrestar el poder de los conquistadores.

“En lo personal se cree que fue un ardid un poco político, porque le dieron largas hasta que él se murió. Cortés defendió hasta el último momento los derechos que a su juicio le correspondían por su participación en una empresa tal como fue la conquista o la adquisición de tantos territorios para la grandeza del emperador.

La segunda parte del juicio de residencia lo inculpaba del asesinato o de la participación que tuvo en la muerte de su primera esposa, Catalina Juárez Marcaida.

Entre 1543 y 1547 Cortés estuvo nuevamente en la península porque el juicio no se había solucionado y su honra estaba en juego; en 1544 solicitó al rey que se suspendiera y en 1545 denunció que el proceso, que llevaba casi 20 años, no había sido regular pues presentaba una serie de errores jurídicos y malas intenciones por parte de sus enemigos.

Los últimos años del conquistador fueron de juicio tras juicio, demanda tras demanda y solicitud de créditos porque estaba endeudadísimo, pues había contratado préstamos para constituirse en la Nueva España como empresario

Y porque realizó conciertos matrimoniales para dos o tres de sus hijos por medio de los cuales tenía que ofrecer cuantiosas dotes.

Así como para mantener su nivel de vida y tantas casas que poseía.

Tenía una de las fortunas más importantes e infinidad de propiedades, de acuerdo con el listado que consta en su testamento, concluye doña Norma Vázquez Alanís.

craveloygalindo@gmail.com

 


 No tengamos miedo
29 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

No pedimos nacer. No sabemos vivir. No queremos morir.


         A propósito, una viejita, ya muy mayor, asistía todas las tardes al templo para orar y pedir al Altísimo, terminar su vida.


“Señor, preguntaba por horas “Cuándo me llevas”.


Obligaba al sacristán a permanecer hasta muy noche en la iglesia.


Se lo confió al párroco. Y éste, sutilmente le aconsejó:


“Mira esta tarde, cuando llegue la dama y comience su petición, desde detrás del púlpito, sin que te vea, con voz fuerte, de trueno, le dices


“MAÑANA”.


Al escucharlo, respondió la mujer: 


Tan pronto. Señor.


Así nos pasa. Ni modo. Y luego nos quejamos.


Como el burro.


A propósito.


 Mientras Dios creaba el mundo, comenzó a dar el nombre a los animales: Tu gallina. Tu caballo. Tu perro y así sucesivamente.


 Y tú te llamarás burro.


Y siguió dándoles nombre.


Después de un rato el burro le pregunta:


Cómo me llamo yo.


Y Dios le dice:


Burro


Y así cinco veces más sigue con la misma pregunta


Cómo me llamaba yo.


Burro, idiota, le dice.


Y el animal le responde:


“Apenas me aprendía el nombre y ahora me dices también el apellido paterno”.


Cualquier semejanza es pura casualidad. Nadie del circo de las tres pistas, se dé por aludido.


Muchas personas tienen un mal concepto de la llegada a la tercera edad, sin saber que es precisamente en este periodo donde inicia una nueva forma de vida y se presentan nuevas oportunidades para pasar más tiempo con nosotros mismos y conocernos mejor.


Envejecer presenta muchos beneficios.


La madurez, la experiencia y la sabiduría.


Todos recordamos que cuando éramos niños y nos divertíamos, a menudo nos olvidamos de comer o dormir.


Creo que podemos mantener esa actitud como adultos también.


 Lo mejor es no cansar al cuerpo con demasiadas reglas, tales como la hora del almuerzo y la hora de acostarse.


Doña Jessica Quiñonez-Rafaeli, fiel redactora de textos nos amplía nuestro comentario, así:


Muchas personas mayores abandonan el ejercicio, y solo el 30% de las personas mayores de 65 años informan que tienen un estilo de vida activo.


Argumentamos que la forma en que pensamos sobre hacer ejercicio en la tercera edad es la culpable.


Dado todo lo que ahora sabemos sobre los beneficios del ejercicio, estas falsas creencias tienen que desaparecer.


Es importante planear un lugar seguro en el cual vivir cuando se llega a la tercera edad, esto te permitirá lograr una mayor independencia dentro de las mejores posibilidades.


El lugar debe ser además de muy seguro, ser cómodo y en el cual te puedas mover con facilidad.


 Pocas o raras veces planeamos el lugar donde pasaremos nuestros últimos años, así que es importante seguir estos consejos.


El yoga, especialmente el yoga restaurativo, también puede ofrecer una amplia gama de beneficios para la salud: hacer maravillas físicas y psicológicas.


Las personas mayores, que a menudo luchan contra el dolor, el estrés articular, el desequilibrio, la osteoartritis y otras limitaciones físicas, pueden beneficiarse de la incorporación de una práctica de yoga en su rutina diaria.


Una vez que se llega a esta etapa de la vida es importante tener en cuenta ciertos aspectos para poder vivir a plenitud la tercera edad.  Estos sencillos consejos te ayudarán a cuidar mejor de ti y de los tuyos


A medida que comenzamos a menguar, los signos de envejecimiento se hacen cada vez más evidentes, pero hay muchas maneras de combatirlos.


Y bailar podría ser la mejor.

craveloygalindo@gmail.com

 
Charla con un diplomático
26 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Con un saludo afectuoso al amigo y ex vecino Marcelo Ebrard Casaubón, hoy canciller de hierro.

Algunas de las características de la profesión diplomática son la seriedad y la formalidad para su desempeño y están regidas tanto por leyes internas (las de su propio país), como por el Derecho Internacional, en cuyo marco se han plasmado varias convenciones internacionales.

Viene al caso mencionar que, dos de los principales convenios que reglamentan la actuación de los “agentes diplomáticos” y de los “funcionarios consulares” son: la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de 1961.

Así como la Convención de Viena sobre Relacione Consulares, de 1963.

Dichas normas internacionales representan guías de actuación tanto para los funcionarios, como para los gobiernos.

Dejemos al señor diplomático, embajador en retiro, don Antonio Pérez Manzano, siga en su placentera e ilustrativa charla:

En alguna otra ocasión me he permitido mencionar algunas de las cualidades, que debe poseer un buen profesional del servicio exterior.

Conducirse con la verdad.

Contar con la capacidad de expresión oral y escrita.

De manera especial es menester practicar virtudes como la honradez, honestidad, lealtad e integridad.

Modestia, humildad, prudencia y paciencia, complementan los

requisitos que debe poseer un representante diplomático o consular.

Que el representante diplomático o consular sea de buen carácter, poseedor de un buen sentido del humor y de una personalidad adecuada a sus funciones.

Las extravagancias, las poses de superioridad, el mal gusto en el vestir, la vanidad, son condiciones que todo funcionario debe desterrar de su vida, tanto profesional, como familiar.

Desde los tiempos antiguos se han requerido de los embajadores y demás representantes, diversas cualidades.

Por ejemplo, para algunas naciones dichos funcionarios deberían poseer dotes de orador, ser hábiles en los negocios y grandes conocedores de los asuntos de la guerra.

Pero un chiste de vez en cuando, no le quita valor ni solemnidad a su trabajo.

Y nos pone un ejemplo:

El hecho transcurre en una monarquía europea, donde la reina extiende una invitación a los representantes de los países con los que mantiene relaciones diplomáticas, para un brindis con motivo del año nuevo.

En determinado momento, el jefe de ceremonial de la casa real propicia el acercamiento de Su Majestad la Reina, con un grupo de embajadores.

Cuando se iniciaban las conversaciones, Su Majestad hace un gesto de dolor y a continuación se le escapa un “gas, viento o efluvio” lo cual provoca miradas entre los representantes que rodean a la monarca.

De inmediato, un embajador de otra corte europea intenta desviar la atención de sus colegas y dice: “Ruego a vuestras excelencias disculpar este accidente gástrico, seguramente provocado por algo que ingerí la noche anterior.”

La reunión continúa de manera normal, con “champagne” y

bocadillos, cuando inesperadamente se escucha un nuevo estruendo, el cual a manera de cómplices los que rodean a la reina tratan de disimular. Tosen o carraspean, como si tuvieran algo en la garganta. En esta ocasión un embajador del lejano oriente se adelanta a

ofrecer las disculpas personales por el nuevo incidente:

“Majestad, colegas, ahora soy yo quien solicita la venia de su amplio criterio para saber disculparme por este acto involuntario. Os aseguro que no volverá a suceder.”

Para entonces el representante mexicano ya se sentía incómodo, además de relegado, pues se dio cuenta que sus colegas se le habían adelantado.

Con afán de cubrir a la real anfitriona. En un arranque de bondad

desbordada decide tomar la palabra, para discretamente dirigirse a los otros embajadores:

“Por favor colegas, la próxima que se lance la reina, me la apuntan a mi cuenta.”

Las virtudes de las que se habla al principio del presente

artículo, tienen su lado opuesto, como son la vanidad y la adulación; así como la jactancia, la indiscreción, la ironía, el egocentrismo, la falsía, la pereza espiritual, la arrogancia, la falta de tacto y la maldad.

Todos ellos deberían ser desterrados de la forma de actuar de los representantes diplomáticos o consulares y de las personas en general. Pero un chiste de vez en cuando, no le quita valor ni solemnidad a su trabajo.

Y aún hay mas datos sobre la diplomacia. Y anécdotas. Que no chistes.

craveloygalindo@gmail.com

 


Nos lo piden decirlo
25 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

El temblor de ayer es una admonición, para que no se nos olvide, quién es el que manda.

“Amaos los unos y los otros”. Nos recuerdan desde arriba.

Y doña Tere Gurza pregunta:

“Qué te hemos hecho, Dios Mío”

Leerla nos endulza la existencia. Pero aún más, cuando nos comparten lo que nos envían. Como hoy.

Es la poeta y escritora avecindada en su finca cafetalera en Coatepec, Veracruz, Rosa María Campos. Grande su cordialidad.

“Mi amigo querido, padre, abuelo y bisabuelo ejemplar, como regalito las sugerencias de una chamana sabía.

Mensaje de Águila Blanca, indígena Hopi, integro en su traducción:

“Este momento por el que atraviesa la humanidad ahora puede verse como un portal y como un agujero.

La decisión de caer en el agujero o pasar por el portal depende de ustedes.

Aprendan sobre la resistencia con los pueblos indígenas y africanos: siempre hemos sido y seguimos siendo exterminados.

Pero aún no dejamos de cantar, bailar, encender un fuego y divertirnos. No se sientan culpables por ser felices durante este momento difícil.

No ayudan para nada estando tristes y sin energía.

Ayudan si las cosas buenas emanan del Universo ahora.

Es a través de la alegría que uno se resiste.

Además, cuando pase la tormenta, cada uno de ustedes será muy importante en la reconstrucción de este nuevo mundo.

Necesitan estar bien y fuertes.

Y, para eso, no hay otra manera que mantener una vibración hermosa, alegre y luminosa. Esto no tiene nada que ver con la alienación.

Si se arrepienten del problema y consumen las noticias las 24 horas del día, con poca energía, nerviosos todo el tiempo, con pesimismo, caerán en el agujero.

Pero si aprovechan esta oportunidad para mirarse a sí mismos, repensar la vida y la muerte, cuidarse a sí mismos y a los demás, cruzaron el portal.

Cuiden sus hogares, cuiden su cuerpo. Conéctense con su casa espiritual.

Cuando se ocupan de ustedes mismos, se ocupan de todo lo demás.

No pierdan la dimensión espiritual de esta crisis.

Tengan el aspecto del águila, que desde arriba, ve el todo; ve más ampliamente.

Hay una demanda social en esta crisis, pero también hay una demanda espiritual. Las dos van de la mano.

Sin la dimensión social, caemos en el fanatismo.

Pero sin la dimensión espiritual, caemos en el pesimismo y en la falta de sentido.

Estaban preparados para pasar por esta crisis.

Tomen su caja de herramientas y usen todas las que tienen a su disposición.

Necesitan estar bien y fuertes.

Y, para eso, no hay otra manera que mantener una vibración hermosa, alegre y luminosa. Esto no tiene nada que ver con la alienación.

Esta es una estrategia de resistencia. En el chamanismo, hay un rito de pasaje llamado la búsqueda de la visión.

Pasan unos días solos en el bosque, sin agua, sin comida, sin protección.

Cuando atraviesan este portal, obtienen una nueva visión del mundo, porque han enfrentado sus miedos, sus dificultades ...

Esto es lo que se les pide una chamana sabía:

Permítanme aprovechar este tiempo para llevar a cabo sus rituales de búsqueda de visión. ¿Qué mundo quieren construir para ustedes?

Por ahora, esto es lo que pueden hacer: serenidad en la tormenta.

Cálmense, recen todos los días.

Establezcan una rutina para encontrarse con lo sagrado todos los días.

Las cosas buenas emanan.

Lo que emanan ustedes ahora es lo más importante.

Y cantar, bailar, resistir a través del arte, la alegría, la fe y el amor ".

Con gratitud a nuestra compañera de redacción en el Excélsior que dirigió su maestro don Manuel Becerra Acosta.

craveloygalindo@gmail.com

 


La confusión. Que fue de 7.5
24 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

No hay reportes de graves daños. Ni víctimas.

Esperemos, luego del mensaje inmediato que externó el señor de la mañaneras, un informe pormenorizado.

Mientras los economistas predicen que la recuperación económica será lenta, la tensión financiera y la incertidumbre asociada con la crisis de salud, permanecerán.

Será hasta que las personas recuperen la confianza en ellos mismos y relajen las reglas para reactivar la economía y regresen a lugares comunes como: hoteles, restaurantes, cines, teatros, y eventos masivos.

Antes de proseguir con el escabroso tema, un breve espacio de comentarios dedicado para todos los mayores de 60 años o sean los jóvenes del Siglo XX

Recuerda el colega Jorge Herrera Valenzuela cuando íbamos a las funciones de los teatros de revista donde se presentaban Las Reinas del Trópico.

Sí, las bellezas de un ramillete cubano encabezado por María Antonieta Pons que nació el 11 de junio de 1922.

Con ella llegaron la esculturales Ninón Sevilla, Mary Esquivel, Amalia Aguilar, Rosa Carmina y Rosita Fornés.

Margo y Rosa Su. Brenda. Tongolele.

No olvidemos la gran rumbera mexicana Meche Barba. Se acuerda de Virma, una actriz, bailarina y cómica que se fue de este mundo hace 20 años después de larga trayectoria en teatro, cine y televisión.

Virma se llamó Dulce María de las Virtudes González Flor, Miss Nuevo León, el mismo año que Ana Bertha Lepe ocupó el cuarto lugar en el Miss Universo 1954.

Y en los sesenta filmó varias películas con los productores Alberto Ramírez de Aguilar y Carlos Ravelo Galindo, compañeros periodistas.

Luego de un aplauso al pasado, sigamos con el presente que nos platicas la doctora homeópata, sicóloga y escritora doña Rosa Chávez Cárdenas.

Los enemigos invisibles como virus y bacterias van a seguir con nosotros y que quede claro, no hay vacuna para combatir el miedo. ¡Que tu medicina sea tu alimento!

Ella habla de La confusión.

La califica corona crisis que, como en las posguerras, nos trae muchas consecuencias sociales, nos recuerda que los seres humanos somos muy vulnerables y vivimos en una sociedad siempre en riesgo.

Los efectos tienen una diferencia con otros desastres: la incertidumbre prolongada, no tenemos certeza de una fecha de finalización, hay temor generalizado, todo el tiempo nos bombardean con que viene otro brote.

La incertidumbre desencadena ansiedad y depresión, ya que las personas no saben ni cómo defenderse.

El sociólogo Ulrich Beck, afirma que la sociedad moderna pasó de imaginar el desarrollo y la seguridad que brindaba la medicina y la tecnología a una angustia permanente por las consecuencias que ese mismo desarrollo provocaba.

El confinamiento en el hogar, queda confuso entre las actividades laborales, escolares y sociales con el espacio privado, lo que deriva en tensiones y conflictos.

Parece que cambiar la oficina a la casa resulta lo mejor, pero no a todos les funciona.

El trabajo en las redes digitales, no siempre tiene horario y para las parejas convivir todo el día con el internet en las interaccione intimas modifica el concepto de hogar.

Hay mucho estrés postraumático advierte el jefe de psiquiatría del Hospital de Houston y ven como se disparan los trastornos mentales, incluso las ideas suicidas.

Los disturbios civiles que han estallado en Estados Unidos en respuesta a la injusticia racial han agregado más tensión emocional.

La polarización social genera movimientos de protesta social en todo el planeta, como en Estados Unidos con la muerte de Floyd por el policía que, sin empatía por su color de piel, le pone la rodilla en su cuello hasta que lo asfixia.

En Guadalajara, la muerte de un trabajador de la construcción asesinado por unos policías, un mes antes, se dispara en las redes sociales.

Al protestar un personaje como el cineasta Guillermo del Toro, los ciudadanos se unieron a la protesta.

Las tensiones por el confinamiento se dispararon al grado de confundir la causa.

La polarización de partidos políticos se hizo presente.

Los anarquistas que siempre aparecen para desacreditar el motivo de las marchas se dejan venir y causaron destrozos en el centro de Guadalajara.

La tensión social y los motivos dividen a los ciudadanos.

Otra consecuencia de la pandemia es el estigma al extranjero, parece que traen la peste y a todos contagian por venir de China.

Además de la micro discriminación regional.

Al incrementarse el número de muertos reinó la anarquía, los presidentes de los pueblos impusieron sus reglas.

Como dictadores cerraron las fronteras como muralla China, impidieron la entrada a los que venían de otras ciudades.

En Mazamitla un pueblo turístico cercano a Guadalajara, no les permiten entrar a los turistas.

Incluso a los propietarios de las cabañas con escrituras en mano, como en tiempos de guerra, dieron permiso para revisar sus propiedades solo es por treinta minutos.

No fueron los únicos, también cerraron las playas y cualquiera que encuentran caminando por la arena es motivo de arresto.

¿Por qué permitimos tanta sumisión a las reglas? ¿Por qué perdimos tan fácil la libertad, el libre tránsito?

Por el miedo al contagio. La economía se fue a banca rota y será difícil recuperarla.

En el impacto de la pandemia, al no tener certeza del enemigo a combatir nos paralizamos, perdimos la seguridad y confianza en nosotros mismos.

craveloygalindo@gmail.com

 


Te hará reflexionar
23 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Una reflexión sobre “Y el hombre, qué” de nuestra querida nieta la pedagoga y sicóloga Ana Sofía Ravelo de Jasiel Aréchiga:

“Es agotador ser, querer, ser persona, madre, esposa, empleada, cocinera, chofer, educadora.

No entiendo cómo hay mujeres que quieren tener más de un hijo.

Digo –ella nos dio un bisnieto, Valentino, que nos saluda con la lengua de fuera-- es maravilloso verlo, abrazarlo, verle con que tranquilidad duerme, escuchar su risa.

Pero que chinga es ser todo y nada a la vez. Conste que estoy acompañada y es un excelente compañero, amigo, amante.

Mis respetos a las mujeres que lo hacen solas porque un inútil o cobarde se cruzó en su vida y lo descubrieron demasiado tarde.

Te quiero Abo”.

Y otra de la doctora y sicóloga Rosa Chávez Cárdenas, desde Guadalajara, Jalisco:

“A esos padres, proveedores, buen ejemplo para sus hijos que sembraron semillas.

Los que después de algunos años, dieron frutos deliciosos y que a su vez ya abonaron el terreno para que sus hijos, abran grandes sus alas y algunos vuelen del otro lado del mundo

Abrazos y que sigas mejor y mejor”

Breve pero sustancioso lo que no expone la poeta y escritora doña Beatriz Corona

“Un texto certero, doloroso, pero también conmovedor si sabemos extraer el mensaje”.

¡Feliz Día del padre para ti, Carlos!, coinciden las tres.

Y lo que nos dice Marcos Rivera.

“Estimado Carlos:

Si me condeno es por pura, pura, pura envidia.

Bueno, envidia como pecado principal, pero no por ser el único. Hay más. No muchos ni variados, pero sí que hay más.

En verdad envidio a las personas que fueron dotadas de todo lo que un escritor requiere.

Vocabulario, ideas, conceptos envueltos en poesía, drama, comedia y demás.

Diseño, calculo, planifico y ando entre fierros, tornillos, alambres, electricidad, fluidos y demás menjurjes como esos.

Te leo, o releo a los que citas. Todos me dan envidia.

Por qué es el hombre como es

Qué diferencia hay entre líder y jefe.

Querer y amar, es lo mismo y solo es cuestión de nivel o intensidad

Hay un manual para aprender a amar.

Preguntas como esas hay muchas más a las que se busca respuesta, y las han expresado muchos pensadores, tantos que la fila que se podría formar con esos libros es… un poco larga.

Que busca el hombre.

NO. Ya no repetiré más de las tantas preguntas ya formuladas, y “respondidas” por los pensadores.

Recibe un saludo y con él, mis mejores “vibras” para que sigas como hasta ahora. (O quien quite: Mejor) Marcos Rivera”.

Con nuestra gratitud te invito a leer esta reflexión.

Había una vez dos hermanos, José y Manuel. Vivían uno al frente del otro en dos casas en una hermosa villa.

Los problemas pequeños, se hicieron grandes.

Con el tiempo los hermanos dejaron de hablarse. Incluso evitaban cruzarse en el camino.

Dejemos a doña Jessica Quiñonez-Rafaeli que termine la reflexión.

Cierto día llegó a la casa de José un carpintero y le preguntó si tendría trabajo para él.

José le contestó:

¿Ves esa madera que está cerca de aquel riachuelo?

La corté ayer.

Mi hermano Manuel vive en frente y, a causa de nuestra enemistad, desvió ese arroyo para separarnos.

Así que yo no quiero ver más su casa. Te dejo el encargo de hacerme una cerca muy alta que me evite la vista de la casa de mi hermano.

José se fue al pueblo y regresó sino hasta tarde por la noche.

Cuál sería su sorpresa al llegar a su casa, qué en lugar de una cerca, encontró que el carpintero había construido un hermoso puente que unía las dos partes de la villa.

Sin poder hablar, de pronto vio en frente a él a su hermano, que en ese momento atravesaba el puente con una sonrisa:

José, hermano mío, exclamó Manuel al verlo, no puedo creer que hayas construido este puente. Fui yo el que te ofendió.

Vengo a pedirte perdón.

Los dos hermanos se abrazaron.

Cuando José se dio cuenta de que el carpintero se alejaba, le dijo: Buen hombre, ¿cuánto te debo? ¿Por qué no te quedas?

No, gracias —contestó el carpintero—.

¡Tengo más puentes que construir!

Y más:

Mi padre solía leer para mí.

Esto nos animaba a hacer grandes obras de arte, no pequeños garabatos.

Se dice que al tratar de dibujar un círculo grande no hay manera de que podamos terminarlo mientras estemos vivos.

Todo lo que vemos es un arco. El resto está más allá de nuestra visión, pero está ahí en la distancia

No hay duda de que el mundo es un lugar mucho más compasivo y tolerante que hace 100 años.

Pero no es justo juzgar a la gente con nuestra perspectiva moderna.

La forma en que la sociedad ve muchas cosas ha cambiado a lo largo de los años.

Incluso puede suceder en el transcurso de una generación.

Lo que parecía completamente normal para nuestros padres puede parecernos extraño, peligroso o ambos.

Y cuanto más retrocedemos, más extraño se vuelve el mundo.

Olvidemos desavenencias políticas, porque al final de cuentas, todos somos mexicanos.

Construyamos el puente que nos una y nos saque de la altanería.

craveloygalindo@gmal.com

 


Y el padre, qué
21 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Te lo platicamos Bety querida.


 "El arte de dirigir consiste en saber cuándo hay que abandonar la batuta para no molestar a la orquesta". Nos apremiabas.


Ayer hubieras cumplido 89 años. Nosotros te extrañamos, mucho.


Encontramos tus diplomas obtenidos de febrero de 1985 a febrero de 2005, que enumeramos complacidos y arrogancia.


Son siete:


Estudio sobre historia de la cultura. Artes. Literatura. Religiones. Filosofía. Música y Ciencias.


Mejor te platicamos un chiste-verdad que nos platica, con razón el licenciado don Virgilio Arias Ramírez, que a él se lo confiaron:


Resulta que el Filósofo de Güémez platica con su hijo:


— Mira mijo, te recuerdo una cosa muy importante que debes hacer:


 Tu abuelo... ¡se la dio a tu abuela!;


Yo... ¡se la di a tu madre!;


Ahora que te cases: ¡tú se la darás a tu vieja!


Intrigado el hijo pregunta: ¿Po’s qué es lo que les dieron apá?

La razón en todo, mi hijo.

Sabes que, hoy, en el México moderno nos encontramos en el ensayo y error en cuanto a los roles parentales se refiere.


El hombre se resiste a incorporarse a las labores de la casa y la mujer se encuentra agotada al desempeñar el doble rol de proveedora y ama de la casa.


Ante la ausencia de la figura paterna la mujer da prioridad al rol de proveedora y con la pena, los hijos pierden a la madre nutricia.


Ante la carencia de figuras paternas, los hijos buscan modelos fuera de casa, se vuelven fanáticos de artistas y deportistas, incluso de narcotraficantes


Dejemos a una experta, doña Rosa Chávez Cárdenas, que nos lo desmenuce enseguida:


“El modelo de padre proveedor sustento de la familia se ha visto amenazado en la corona crisis, es muy preocupante la situación para quienes se han quedado sin empleo en la pandemia.


 El confinamiento dejó a muchos sin su negocio, otros reciben un porcentaje mínimo por quedarse en casa.


Miles de personas en todo el mundo están con crisis similares. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo. Económicos (OCDE) la pandemia representa la "mayor amenaza a la economía global desde la crisis financiera de 2008”


El rol de padre proveedor de la familia mexicana y la mujer dedicada a los hijos, han perdido presencia ante los nuevos retos que enfrentan en la crisis.


En la mayoría de los países inician con la recuperación financiera, se enfrentan a la realidad y la falta de empleo.


Para abrir los negocios los gobiernos ponen demasiadas condiciones como si fuera garantía para evitar los contagios.


Otro efecto de la crisis son los conflictos de pareja por la falta de recursos económicos y las deudas acumuladas.


Se han incrementado los divorcios, bueno la separación porque no tienen dinero para pagar otra renta o a un abogado.


En el México moderno nos encontramos en el ensayo y error en cuanto a los roles parentales se refiere.                                                         Reitera que el hombre se resiste a incorporarse a las labores de la casa y la mujer se encuentra agotada al desempeñar el doble rol de proveedora y ama de la casa.


         Ante la ausencia de la figura paterna la mujer da prioridad al rol de proveedora y con la pena, los hijos pierden a la madre nutricia.          Ante la carencia de figuras paternas, los hijos buscan modelos fuera de casa, se vuelven fanáticos de artistas y deportistas, incluso de narcotraficantes.


Netflix abona con sus series de narcotráfico que tienen tantos seguidores.


El rol tradicional del padre se ha caracterizado por trabajar y proveer, mostrar valor, esconder sentimientos y ser modelo para los hijos.


Se preocupa por el progreso escolar de sus hijos, alimentación, salud y bienestar, regularmente aprendió en su familia.


El rol de macho, señala  doña Rosa, es esconder sentimientos, es un padre ausente que no reconoce a sus hijos y hasta niega la manutención.


El perfil es muy conocido: hombre seductor, presumido, mentiroso, que no sabe poner límites, desorganizado, inseguro, inconsistente, con miedo al compromiso.


Presume de ser muy “hombre” en su desempeño con las mujeres.


El rol ideal en cuanto a padres se refiere.


Es el de la familia democrática en donde ambos trabajan y se reparten las labores de casa, la economía, y el cuidado de los hijos.


         En México como en muchos países celebramos el Día del padre el tercer domingo de junio.


Cruzamos por una situación difícil en el mundo, pero tenemos que festejar a los padres en su día, no debemos dejarnos llevar por la tristeza.


En el Día del padre que se celebra desde 1910, Sonora Smart Dodd escuchó el sermón del Día de las madres y sintió la necesidad de reconocer la labor de los padres.


Ella tenía un gran aprecio por su padre, el veterano de la Guerra William Jackson que educó a ella y a sus cinco hermanos. 


Smart Dodd propuso a la Alianza Ministerial de Spokane, su lugar de origen y así surgió el tercer domingo de junio. 


La celebración se oficializó en 1966 por el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson y de ahí se extendió a gran parte del mundo. 


La relación padre hijos es indispensable en la sociedad.


 La enseñanza consiste en darles raíces y alas.


"El arte de dirigir consiste en saber cuándo hay que abandonar la batuta para no molestar a la orquesta".


Añadirías tu Bety. Un beso. Y tienes la razón.

craveloygalindo@gmail.com

 

Oportunidad en la crisis
19 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

El mundo está caracterizado por constantes contradicciones. El bien y el mal ocupan un lugar en el todo.

El devenir es el principio en todas las cosas, la realidad es múltiple y cambiante, el universo está formado por contrarios en constante oposición.

Estamos inmersos en una realidad, un durísimo escenario la crisis sanitaria y la crisis económica, el panorama no es nada alentador.

El miedo a lo desconocido provoca ansiedad, coraje, parálisis, nos preparamos para correr o pelear. El impacto emocional se expresa en alteraciones de la conducta.

La forma de afrontar los eventos traumáticos y como los seres humanos se adaptan a las situaciones, depende de varios factores: la educación, la edad, la posición social, la tolerancia a la frustración que se aprendió en familia y en el entorno educativo.

Pasada la tempestad viene la calma, se vislumbra la luz. Es el momento de la resignación de poner los pies en la tierra y aprovechar la seguridad y confianza en nosotros mismos.

La crisis sanitaria creo pánico en todo el planeta, la recomendación fue refugiarse en sus casas.

Los meses de encierro compartiendo noticias alarmistas presentan un panorama desalentador, pocos de los que hospitalizan se recuperan.

El miedo debilita, altera las funciones cognitivas y la falta de confianza en sí mismo.

Muchos se quedaron sin ahorros, su negocio se fue a bancarrota, desesperados, no tienen idea que rumbo tomar.

La sensación es como viajar en un barco que acaba de librar una tormenta, a merced del viento.

La crisis nos ofrece la oportunidad para volver a nacer y renovar la concepción de nosotros mismos como personas.

Cuando elegimos el cambio podemos reconstruirnos a pesar de los malos augurios.

Aceptamos los consejos de la doctora homeópata y sicóloga doña Rosa Chávez Cárdenas cuando explica: Tomemos las enseñanzas de una cultura milenaria como la china

La crisis para los chinos tiene dos símbolos opuestos: peligro y en el opuesto, crecimiento y responsabilidad.

En plena tormenta perdidos en el océano a punto de hundirnos solo vemos el peligro, nos invade el miedo, el instinto de conservación está en alerta, la lucha por la sobrevivencia nos enfrenta a situaciones extraordinarias. En el primer impacto solo se perciben tinieblas, no se vislumbra la luz y la angustia se apodera de nosotros. La crisis entraña un peligro y el ego se resiste al cambio.

Para recuperarse del impacto tenemos que ser sinceros con nosotros mismos, no engañarse con: “aquí no pasa nada” permite el proceso: llora, reclama, siente la impotencia, la frustración; cuando te recuperes, suelta, deja ir lo perdido.

“Más se perdió en la guerra” es una forma de consuelo, pero este confinamiento fue una guerra anunciada ya habían advertido de la guerra con un enemigo invisible, parecía ciencia ficción, epidemias en ciertos lugares, pero no una pandemia.

Son tantas las especulaciones. No dice doña Rosa, entre las más acertadas: bajar la población.

Puesto en marcha el experimento, ya se dieron cuenta que funciona, no es necesario utilizar armas sofisticadas que causarían más daño al calentamiento del planeta.

Vamos no intenten luchar como Don Quijote contra los molinos de viento, solo conseguirán agotarse y los cambios siguen su curso.

Entre el fuego, el aíre, la tierra y el agua se efectúa el ciclo de transformación.

La tierra se vuelve agua. El agua, nube y aire. El aíre regresa al principio y se convierte en fuego.

Todo pasa, nada es permanente, la vida nace del fuego y se destruye por el fuego.

Las personas cambian por tres razones: aprenden demasiado, sufren lo suficiente o se cansan de lo mismo.

Confiar en lo que dijo Goethe:

“Si estas comprometido con tu meta, el universo conspira a tu favor para que aparezcan los instrumentos y personas que te permitirán lograrlo”

Para iniciar con el cambio, sal del encierro, ponte en contacto con la naturaleza, despierta los sentidos: que veo, que huelo, que siento, que escucho. No te desesperes, tranquilo, van a llegar las respuestas.

craveloygalindo@gmail.com

 

Nueva anormalidad
18 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Cuando algún escritor y periodista renombrado, como hacemos de continuo, nos platica de planes del gobierno sobre el “bichito”—virus—que afecta al mundo, lo compartimos con nuestros amigos.

Y sobre lo virtual, en boga, doña Rusia MacGregor González, desde Colima, reflexiona:

“Definitivamente ya estamos en plena era cibernética.

Bueno, malo, excelente.

Siempre habrá peros de alguien inconforme.

¿Estamos más unidos?

Si, en cuanto a la facilidad de podernos a través de estas maquinitas que finalmente nos permiten una comunicación inmediata.

Años ha, escribíamos a mano, poníamos la carta en un sobre, timbres para su envío terrestre o aéreo y esperábamos impacientes al cartero que traería la contestación.

Ese tiempo quedó atrás.

Hoy, independiente de la rapidez con la que podemos estar en comunicación en un instante, somos pocos los que expresamos con romanticismo epistolar nuestro pensamiento.

Junto con este “modernismo”, también regresamos a la época de los signos: caritas sonrientes, enojadas, tristes, pensativas...y tantas otras figuras como sean necesarias.

Ya nos alcanzó el futuro.

Lo importante es estar comunicados y expresar en nuestro propio lenguaje lo que pensamos, lo que sentimos y no permitir que la inteligencia artificial nos vete y decir a nuestros seres queridos como lo son nuestras familias y todos nuestros seres querido como lo son los amigos, que aquí estamos con el mismo amor de siempre. Besos. Un bonchi, como dicen en mi tierra y significa muchos”.

Y don Fernando Alberto Irala Burgos explica.

Mientras circulan versiones, no consejas, sino teorías de científicos prestigiados, que calculan un ocultamiento de las cifras reales de contagios y muertes, nuestro país empieza a tener récords negros.

Duración de la pandemia. Letalidad del virus. Víctimas en edades tempranas.

Nos adelanta don Fernando Alberto Irala Burgos y dice, con conocimiento, que antes de que tenga lugar el tantas veces anunciado pico en la pandemia que azota el mundo y a nuestro país, se han puesto en marcha los planes gubernamentales para que el país se reincorpore a sus actividades, de acuerdo con un semáforo tetracromático.

Rojo, naranja y verde, como para que se entienda bien.

Por lo pronto, medio país ha abandonado la tonalidad roja para ubicarse en la naranja, la primera en que se intenta el retorno hacia algo que se ha llamado “nueva (a)normalidad”.

A todas luces al término se le ha caído una letra, pues todo lo que se planea ocurre en escenarios que nada tienen de normal, son bastante anormales.

Pero así ha sido todo en México en el tratamiento de la amenazante epidemia. Las primeras víctimas del virus han resultado las palabras y su significado.

Cuando el virus se desplazaba desde Asia a Europa, y los primeros brotes ocurrían en Estados Unidos, aquí se nos decía que no pasaba nada, y se nos incitaba a seguir con nuestra vida cotidiana, en vez de aprovechar el tiempo que la geografía nos regalaba para concientizar a la población y capacitarla en la prevención del contagio.

Luego, cuando empezó a pasar en México, igualmente se minimizó el riesgo, con lo cual se potencializó el daño y se obstaculizó la disciplina social.

Más tarde se nos engañó con la supuesta pronta ocurrencia del pico epidémico, e incluso se adelantaron fechas en la predicción.

Ese pico, nos dicen ahora, en realidad está por venir, pero ya terminamos la llamada Jornada de “sana distancia”, aunque ello no signifique que ya no haya que mantener ésta. Por el contrario.

Como en el cuento de “Pedro y el lobo”, ya no se sabe cuándo creer en las alarmas y qué creer de ellas.

Todo ello mientras nos encaminamos a la nueva anormalidad. De sus implicaciones hablaremos en otra ocasión.

craveloygalindo@gmail.com

 


El Hernán Cortés desconocido
17 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Sí, por segunda ocasión. Muchos gritos. Menos autos.

Ya cansados, ciudadanos adheridos al Frente Nacional anti AMLO desfilaron en caravanas de automóviles de gran lujo en diversos estados de la República.

Pero ahora El Hernán Cortés desconocido

Pero antes sobre el cansancio, breve pero sustancioso de un experto. Tal cual lo repetimos:

“Estimado amigo: antes todo era más duradero y no me refiero a las pirámides, sino, por ejemplo, a los aparatos eléctricos domésticos, los automóviles, la presencia de los artistas en la radio, la paridad peso-dólar, y hasta la paciencia.

A los panistas no los aguantamos mucho, pero a los priistas sí, durante décadas, incluidos los contrarrevolucionarios neoliberales.

En cambio, ahora cuando todo es desechable, en menos de dos años de AMLO -todo un récord- hay quienes ya se "cansaron" del gobierno y por eso no hacen marchas a pie y con ruido de cacerolas al estilo anti allendista, sino solamente tocan sus cláxones sentaditos en sus autos que dices que son lujosos.

Además, así no dan la cara.

Allá tú si publicas esto; no quiero que me linchen”.

Ni quien se atreva, decimos nosotros y enviamos saludos a don F. Y, claro, a sus hijos.

Ahora veamos a Hernán Cortés sin maniqueísmo.

Algunas de las variadas facetas de Hernán Cortés, personaje que bien o mal forma parte de la historia de México, fueron abordadas por María José Encontra y Vilalta, doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana, en la plática ‘El Cortés desconocido’ auspiciada por el Centro de Estudios de Historia de México Carso (CEHM), en su sede de Chimalistac.

Ni siquiera tenemos la certeza -comentó- de cómo era Cortés.

Existen muchísimas lagunas tanto en cuestiones iconográficas como en aspectos documentales, pero los nuevos paradigmas de la historiografía pretenden derrumbar esos términos maniqueos, los cuales debemos tomar con mucha reserva, que lo califican como santo o como demonio.

Por ello, aclaró que su charla era para que cada quien decidiera si fue héroe o villano pues “en mi calidad de historiadora les aseguro que no podemos catalogar a un personaje en blanco y negro, hay toda una gama de tonos grisáceos”.

Nos amplía otra historiadora, doña Norma Vázquez Alanís, que estuvo presente, la charla.

Explicó que la satanización que existe en la historia mexicana viene del siglo XIX, de la famosa historiografía positivista proveniente en parte de ese proceso conocido como la Independencia.

En ese momento Cortés empezó a tener taches, y esa es la historiografía que predomina el día de hoy en la historia de México, impuesta por el modelo oficial imperante por dos siglos, dijo también la especialista en el periodo virreinal y la inquisición.

Como historiadores -continuó- nuestro trabajo es explorar y rescatar documentación y ésta habla por sí sola. En pocas palabras, tenemos que alejarnos de esas tendencias que a veces sólo contaminan un acontecimiento dado.

El 13 de agosto de 1521: la conquista de Tenochtitlan.

Estos innovadores arquetipos de la historiografía permiten tener un acercamiento a este personaje tan particular en el caso de México -insistió la conferencista- y “nos dan oportunidad para reflexionar, porque si estamos aquí y hablamos español, a qué se debe

Tenemos un proceso histórico al cual no podemos tratar de anular o desaparecer de nuestros inconscientes; cuando uno se acerca a la personalidad de Cortés, a la historia de Cortés, es un momento para recapacitar acerca de lo que somos.

Además, nos ayudan a entender el pasado para ir hacia adelante, para eso nos sirve la historia que forma parte de la identidad de México, que sin lugar a dudas tiene una herencia medieval”.

Nos dice doña Norma: Hay discrepancia con las bibliografías y por supuesto muchísimos desacuerdos sobre la vida de Cortés, “podemos comenzar con López de Gómara y terminar con autores que han denigrado completamente la imagen de este hombre, que fue producto de su época y no podemos restarle importancia”, apuntó la doctora Encontra y Vilalta.

Consideró indispensable conocer la situación del mundo en aquel momento histórico, porque sin comprender de qué sociedad provenía Hernán Cortés, junto con todo este grupo de hombres y mujeres que llegaron a Mesoamérica durante el siglo XVI, será imposible interpretar adecuadamente su manera de actuar.

Lo que registran las biografías, oficiales o no, es que Cortés nació en Medellín, Extremadura, hacia 1485, aunque hay discrepancias de un año o dos acerca de esa fecha, y murió en los primeros días de diciembre de 1547 en Castilleja de la Cuesta, Andalucía.

Cuando nació, la península ibérica estaba en la fase final del proceso de la reconquista y por eso él heredó parte -no todo- de esa tradición, de ese atavismo medieval, y obviamente esas costumbres las trajo a Mesoamérica y las aplicó en la toma de Tenochtitlan en 1519-1521.

Recordó que el dos de enero de 1492 los reyes católicos expulsaron oficial y políticamente a los moros del último reducto que quedaba en ese territorio que ahora llamamos España.

Y entonces Santiago Apóstol -considerado el caballero cristiano medieval- se convirtió a partir del siglo XVI en Santiago mata-moros, defensor del catolicismo frente a todos sus enemigos: los turcos, los herejes y los paganos.

Los peninsulares lo importaron a América como Santiago mata-indios.

Toda esa tradición e inconsciente medieval, al mismo tiempo tenía características plenamente renacentistas y un ejemplo de ello es que Cortés fue empresario, pero generalmente se le atribuye la connotación de conquistador de Tenochtitlan, que efectivamente lo fue, apuntó la historiadora.

Sin embargo, el proceso de conquista no lo realizaron sólo los peninsulares que sumaban entre 400 y 500 hombres, no necesariamente soldados, ante una población mesoamericana más numerosa.

“En realidad los conquistadores de Tenochtitlan fueron los otros pueblos que habitaban la región mesoamericana, eso nos debe quedar claro”, precisó.

Y aclaró que la primera vez que aparece en la bibliografía peninsular el término “conquistador”, es precisamente en la guerra contra los moros y se aplicó al rey de Aragón, Cataluña, Valencia y toda esa zona: Jaime Primero, El Conquistador.

craveloygalindo@gmail.com

 


Y ya se cansaron
16 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Sí, por segunda ocasión. Muchos gritos. Menos autos.

Ya cansados, ciudadanos adheridos al Frente Nacional anti AMLO desfilaron en caravanas de automóviles de gran lujo en diversos estados de la República.

Pero ahora pocos coches.

«Dimite ya» y «El pueblo te puso y el pueblo te quita» forman parte de las consignas que los manifestantes llevaban consigo, mientras avanzaban, el domingo.

Una de las más folklóricas fue, entre otras muchas ciudades, la de Acapulco, Guerrero.

Los automovilistas se concentraron en la costera Miguel Alemán para arrancar desde ahí, frente al mar, hasta el centro de convenciones del puerto.

Quién nos preguntó: “Qué te parece, moreno”.

Con toda cortesía, y precisión como acostumbramos, le dijimos:

“Empiezan su campaña y ya se cansaron”.

Por eso tiene la razón el señor que habitará hasta 2024, el Palacio Nacional por el voto de la gran mayoría de los mexicanos, cansados de la perversidad de gobiernos anteriores, al advertir que sigue la derecha, con el pie izquierdo, su campaña política.

Y a otra cosa, mariposa:

A Manuel Felguérez Barra, al que se le define como pintor y escultor, nosotros le agregaríamos dibujante y charlista.

Hasta su desaparición física, el 8 de junio, fue profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

El maestro José Antonio Aspiros Villagómez, hace un comentario del trabajo del colega-hermano, que aprovechamos para encabezarlo. “Estimado Teodoro Rentería Arroyave: buena síntesis de la entrevista y del personaje. Celebro que nuestro desaparecido artista haya salido de "la difícil etapa del montón", en la cual otros -aunque hablo por mí solamente- nos quedamos. Te mando saludos ya sanitizados. A”.

Integro el “Comentario a tiempo”, una de sus columnas escritas y radiofónicas

“Con la partida al éter eterno del maestro Manuel Felguérez Barra se enlutó el arte y la cultura nacional e internacional, porque sin discusión, fue el más destacado exponente de la plástica contemporánea, cuya obra inconmensurable es ya un legado invaluable para la humanidad toda.

Su triste deceso fue noticia mundial, y de inmediato los periodistas y sus medios se dieron a la tarea de revisar archivos, para, en estos tiempos de pandemia, se le rindieran homenajes más que merecidos, en espera del oficial que seguramente llegará.

La última entrevista que concedió a la televisión fue en el Canal del Congreso de la Unión en el programa “Personalidades”, que conduce el vástago y colega, Gustavo Rentería Villa.

De inmediato se anunció su difusión a las 21:00 horas, primero con una breve remembranza y luego la charla amena con el maestro Felguérez.

En esa actitud, que siempre le caracterizó: de amable contertulio, afable y cordial, fue relatando sus años mozos, desde el niño que empieza a dibujar o con sus manos que responden al mandato de su incipiente arte a modelar figuras.

Sus correrías en las escuelas, sus becas nacionales e internacionales, sobre todo la de París que lo lleva a cultivarse con los grandes maestros de su época. La difícil etapa “del montón”, cuando todavía no se estima tu trabajo.

Y luego, entre risas “penosas”, cuando empiezan a caer los reconocimientos y los premios, le faltan manos para recibirlos.

El Maestro Felguérez nació en el estado de Zacatecas en 1928. Siempre fue metódico en sus estudios y en su curiosidad innata, por eso se convirtió en el pionero del arte abstracto en México y también por ello se le reconoce como integrante fundamental de la Generación de la Ruptura.

A su obra la distinguen o se centra en el estudio teórico-práctico de la relación del espectador con el funcionamiento de los colores y las formas.

En la entrevista con Gustavo, el maestro Manuel Felguérez Barra hablaba de su deseo de llegar a los 100 años de vida.

La naturaleza no se lo concedió, estaba a punto de cumplir 92, a cambio de no llegar al centenario, el maestro de la plástica mexicana por antonomasia entró a la inmortalidad”.

In Memóriam.

craveloygalindo@gmail.com

 


Virtual, palabra maravillosa
15 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Por tus noventa y dos años cumplidos, felicidades Saúl Uribe Ahuja. Amigo de siempre.


Para quien no lo sabe.


Rusia Mc Gregor González interviene.


Como siempre, tiene razón nuestra querida Rosa Chávez Cárdenas.


 Por alguna razón que yo todavía no entiendo, cuando se le aconseja a alguien ir con un psicólogo o psiquiatra, la contestación es inmediata: ¡No estoy loco(a)!


 La salud mental es importante para todos.


Menos desastres habría si todos tuviéramos una sana salud mental.


Después de esta desgracia por el virus, mucha gente va a necesitar terapia intensiva. La mayoría tienen pánico y no precisamente escénico. Besos.


Pero ya la noche quedó atrás.


Virtual viene de virtud. Palabra maravillosa.


 Educación en pantalla, chica, mediana, grande. Como diría Carlos Monsiváis:


…y en medio de nosotros: la Tablet como un Dios.


Pero ahora, más que nunca, la posibilidad de recibir educación virtual para los niños y jóvenes, ha convertido en virtuoso lo que nada más era virtual.


 Porque virtuoso, es lo que se ejercita en la virtud u obra según ella.


Virtual deriva de virtud que significa, poder, fuerza o facultad y significa que tienen existencia aparente, no real.

Ya desde hace años, las computadoras, las tablets y los celulares o “Smartphones”, se han convertido en los adiccionantes  instrumentos de los jóvenes y adultos.


Pero ha sido, en esta vorágine sanitaria, que a padres y maestros no nos ha quedado más remedio que aceptarlos y utilizarlos como la más formidable palanca pedagógica, cultural y recreativa para evitar el desplazamiento exhogar de los educandos.


No habrá reversa, pase lo que pase, la educación digital y las reuniones amistosas o de trabajo pasarán a ser parte apabullante y rentable de nuestras acciones cotidianas.


Las llamadas plataformas o aplicaciones corren, si no es que vuelan, a tentarnos o a dotarnos de “caricias todas nuevas”.


Desde la casa de cada maestro, desde el café o desde un parque público con “Wifi”, se impartirá la lección, sin posibilidad de darle reglazos o varazos como los que recibimos nosotros en primaria.


         No, lo de “la letra con sangre entra” quedó atrás, como la Noche quedó atrás de Jan Valtín. Escritor israelí que refleja el holocausto provocado por los nazis


No es fácil colegir si a corto plazo, será mejor o peor la educación digital o a distancia, porque “dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón”, pero el hecho es que amplifica o ensancha inmensamente la posibilidad de llegar a masas y tiempos nunca vistos.


Las clases quedan “colgadas” en el ciberespacio o “En las nubes” para el momento que más acomode al estudioso y las reuniones de trabajo entre empleados o jefes.


Entre científicos o entre los maestros, entre el arquitecto y los albañiles, entre el agrónomo y los campesinos, inter omnes y erga omnes.


Hoy con esta perversa pandemia, ya se vio que tenemos, acceso a casi todos los libros del mundo, sino a todos los audios, videos, periódicos y a casi todo el conocimiento.


 Sí, señor, la noche quedó atrás.

craveloygalindo@gmail.com

 

Y los ensarapados de siempre
12 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Nuestros máximos planteles son los mejores del mundo.

Sí, nos referimos a un estudio internacional y lo decimos con orgullo.

En el ranking de las principales 2 mil universidades a escala global, México ubica a 20 instituciones, mayoritariamente públicas.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y

El Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Son las instituciones de educación superior mexicanas mejor posicionadas en el listado del Centro para el Ranking Mundial de Universidades 2020-2021.

En la clasificación se califica la calidad de la enseñanza, empleo de antiguos alumnos, calidad del profesorado, resultados de investigación, publicaciones de alta calidad, influencia y citas, sin depender de encuestas ni presentaciones de datos universitarios.

Por noveno año consecutivo, la Universidad de Harvard ocupa el primer lugar de la clasificación.

Y qué les parece lo que nos dice nuestro apreciable colega Aspiros.

Sobre los ensarapados de siempre, como dice el señor de las mañaneras.

“Estimado amigo: leí en su momento la columna del compañero y maestro Abraham Mohamed. Y si no se apura el presidente con su socialdemocracia, corremos el riesgo de regresar al panismo individualista, que en una época antes de Christlieb se pregonó en las campañas políticas como democracia cristiana.

O, peor tal vez, aunque ni a cuál ir, volver al priismo que, matricida, terminó por matar a la Revolución mexicana.

Mientras seguimos a la expectativa, salud. A”.

De ninguna manera nos perdemos la oportunidad de hablar de la perspicacia, la chispa y el ingenio. Díganos si no.

Lo de la naturaleza me recuerda aquel hombre que, lleno de vanidad, alimentaba su ego siempre contra su naturaleza de vida.

Todo lo tenía postizo.

Cierto día su esposa le envía un mensaje:

–– Querido, estoy asustada porque la policía ha hallado un cuerpo quemado, con dentadura postiza, peluca, juanetes y cirugía plástica en la nariz.

Por favor, respoooondeeee este mensaje…

¡PARA SABER QUE ESTÁS BIEN!

Y del filósofo Bernardo de Alejandría

Con gratitud a don Virgilio Arias, secretario general del respetado y respetable Club Primera Plana.

Hay una historia que nos encanta, hoy la transcribimos para ti:

A los 15 años de edad, Bernardo de Alejandría entró en la gran biblioteca que guardaba 500 mil volúmenes e hizo el juramento de no salir de ahí hasta encontrar la última verdad del universo.

A los 30 años escribió un libro.

Los sabios se admiraron con los hondos misterios guardados en sus páginas.

Pero Bernardo dijo que en los millones de palabras que había escrito no estaba la verdad que buscaba. Siguió otros 30 años, y cuando acabaron, sacó a la luz un nuevo libro.

Tenía menos palabras, más Bernardo dijo que tampoco en ellas estaba la verdad última del universo, pero que se acercaba a ella.

Pasaban los años y nuevos libros salían de manos de Bernardo.

Cada vez eran más pequeños, tenían menos palabras que el anterior.

Pero tampoco en ellos el sabio había hallado su verdad.

Por fin, un día lo venció el tiempo.

Bernardo sintió que se acercaban los pasos de la muerte.

Congregó a sus discípulos en torno de su lecho y con una suave sonrisa les dijo que había encontrado finalmente la última verdad.

Les indicó que para decir esa verdad no eran necesarias millones de palabras, sino una sola. Les dijo que esa era la palabra: amor”.

Al seguir la esencia de esta historia, el amor es nuestra fuente de vida, pero nos hemos olvidado de las tres principales vertientes de este:

Amarnos a nosotros mismos, amar nuestra vida y amar a la naturaleza.

Hemos dejado de amar a la naturaleza con nuestras acciones, hay una frase tan contundente que es indiscutible:

“Dios siempre perdona, el hombre a veces, la naturaleza nunca”.

En una carrera irracional en busca de riqueza económica y el poder, el hombre ha ido a contrapelo de su instinto natural, y depredan irracionalmente a la naturaleza.

El hombre moderno se ha olvidado de aprender, de los viejos indígenas y de las abuelas y los viejos de los pueblos, esa tradición oral que a su vez sus mayores les transmitieron en donde hay un profundo amor a la naturaleza.

Es así que la naturaleza, en donde nada es superfluo y todo tiene un porqué, “con un brote de gripe, fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar).

En casos más graves, neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte”, es lo que nos cobra la factura de tantas sandeces que hemos hecho y continuamos en desamor a la madre tierra, con

pesticidas, deforestación, basura tirada insensatamente, contaminación del aire, agua y tierra, depredación irracional de animales, etcétera.

La gravedad del COVID-19 deja una lección al mundo, como dijo Aristóteles: “La naturaleza nunca hace nada sin motivo”.

Hay que hacer un alto en el camino evitar sobrepasar los límites establecidos por ésta, para no despertar la fuerza escondida que posee.

“Las recomendaciones para no propagar la infección son: la buena higiene de manos y respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar) cocción completa de carne y los huevos.

Evita el contacto con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.”

craveloygalindo@gmail.com

 

Es socialdemócrata, no comunista
11 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

“El gobierno del presidente López Obrador es Socialdemócrata.

Quienes piensan y dicen que lleva a México hacia el socialismo comunismo, están equivocados o perversamente mienten”.

No podemos dejar para después esta platica del líder senatorial Ricardo Monreal, zacatecano y moreno, duro, donde califica como socialdemocracia la 4T. de México.

Explicó y ofrece más detalles:

Lo que pretende el presidente con su proyecto de la Cuarta Transformación, es cambiar el régimen político Neoliberal (conservador) por el Socialdemócrata.

Cuya ideología es la de luchar por la justicia social.

Intervenir en la economía capitalista para conseguir una mejor distribución de las utilidades y alcanzar el deseado Estado de Bienestar para la mayoría de los mexicanos.

Abatirse las cifras de pobres que ya alcanzan los 52 millones.

Antes de proseguir agradecemos al colega y escritor Abraham Mohamed Zamilpa algunos datos sobre esta corriente de izquierda que es la Socialdemocracia.

Nos dice:

Nace en Francia de la Revolución de 1848 que promueve un socialismo con mayor democracia activado por la desigualdad prevaleciente.

Lo cual motivó a las masas populares a rebelarse hasta lograr que abdicara el Rey Luis Felipe I y surge la Segunda República francesa.

El reformismo pues, es su esencia.

Dentro de los principios de la Socialdemocracia está la garantía de respetar la democracia representativa y el funcionamiento de una economía social, pero de mercado, en la cual tiene participación directa el Estado.

Quiero precisar, nos dice el cronista que en México el desarrollo del país era de Economía Mixta, pues participaban el gobierno y los empresarios, con rectoría del Estado.

Hasta que llegó el neoliberalismo con Miguel de la Madrid y sus “Chicago Boys”, luego el TLC con Salinas.

Ahora con la economía Mixta. Habrá menos pobres pues se abatirá la desigualdad social con la repartición más equitativa de la riqueza.

Pagarán más impuestos quienes más dinero ganen.

Dicen que el Comunismo y Socialismo nada tienen que ver con la Socialdemocracia.

Al menos, en teoría, eso se establece, pero ya estamos muy “escamados”. Y nos advierte Abraham: no nos vayan a dar en la madre, como nos dieron con el neoliberalismo.

La Socialdemocracia será bandera para que el presidente López Obrador haga campaña para las elecciones federales y en algunos Estados del 2021.

De revocación de mandato en marzo del 2022 y la presidencial del 2024.

Campaña que ya empezó por el sureste y pronto seguirá por todo el país, –y aunque lo niegue- le servirá para pregonar que con su política de Socialdemocracia y con el financiamiento que de mil millones de dólares que le aprobó el Banco Mundial, ya garantizó que la Cuarta Transformación de México hará que se cumpla el Estado de Bienestar que le prometió a todos los mexicanos.

Esperemos, que así sea por el bien de todos y de la Patria, rogando porque la malvada pandemia del Coronavirus no nos cause más estragos y se atenúen las demás crisis que padecemos.

En tus manos estamos, Señor….

Pero también te amplío la información de Abraham, quien después del felicitar al Senador por sus 45 años en la política le preguntó: “¿Hacia dónde vamos? ….

Monreal: “Esta pregunta se la hacen muchos mexicanos y mexicanas…y quienes comentan qué hacia el comunismo, no tienen ni idea de lo que hablan.

Es una etapa ya superada, que fracasó en la Unión Soviética desde los 90.

El presidente López Obrador es pragmático.

El país no se va ir a una extrema izquierda como régimen político, no se va ir a un radicalismo puro…..como eso de que se va a nacionalizar todo….de que se van a expropiar propiedades a los ricos para dárselas a los pobres…..de que se te van a quitar tres carros de los cuatro que tienes, y que se te van a quitar las dos casas que tienes y te van a dejar un departamento para que vivas.

No, no, no, todo eso es propaganda política de descalificación, que no ocurrirá, porque además hay un Congreso compuesto de manera plural (con democracia) y no hay forma de que se modifique la Constitución tan profundamente”.

Y luego que Monreal comentó que lo que quiere el presidente es que México llegue a ser un país como Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Austria, Alemania, Holanda y otros con gobiernos Socialdemócratas donde sus habitantes disfrutan felices un reconocido Estado de Bienestar.

¿Por qué les da miedo a tantos mexicanos la palabra Socialdemocracia?

Y respondió el Senador: En los países de sociedades capitalistas, se adoctrinó a la población de que el comunismo y el socialismo eran malos para la nación.

Son falacias, son estereotipos que por la falta de conocimiento y por la falta de meternos y profundizar de lo que son esas sociedades, las tenemos desvirtuadas y totalmente falseadas en la concepción popular.

Por ejemplo, en la Socialdemocracia, las características son:

Privilegiar la educación con altos niveles, aminorar la desigualdad, -existe menos desigualdad en una sociedad socialdemócrata que en una capitalista.

Se aplica la progresividad fiscal, -paga más el que más tiene- Hay altos niveles de seguridad pública, altos niveles de bienestar, una política de seguridad social impresionante.

Desde que naces hasta que mueres tienes asegurada tu atención médica y apoyo económico del Estado, en caso necesario.

En los países socialdemócratas, los gobiernos duran años y años; los reeligen y reeligen, no con la misma persona, pero sí con el mismo modelo Socialdemócrata”.

“Aquí en México estamos en el proceso de cambio y no debemos asustarnos.

Qué bueno fuera que nuestra posición política popular se orientara hacia la Socialdemocracia. Monreal, tajante, dijo:

“El país está en buenas manos y debemos tener confianza en el conductor. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es un hombre honesto.

Está en proceso un cambio de régimen pero va a ser para el bien de la mayoría”.

craveloygalindo@gmail.com

 


Y seguimos con Italia
10 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Nos dice la literata Beatriz Corona que quedan pocos, muy pocos como el gran Héctor Suárez.

Increíble (aunque no) que hayan sido amenazados a punta de pistola él y su familia durante la era EPN.

Más bien, lamentable...

Viva la poca libertad de prensa que queda. ¡Esperemos que sobreviva y reviva! Un saludo desde el Ajusco Beatriz.

Y de otro colega:

“Según yo, la libertad existe solamente en las leyes.

Porque lo que vi, fue que pasamos directamente del control al libertinaje. Como los españoles cuando murió Franco. Desde luego, conozco y reconozco seres profesionalmente responsables dentro de nuestro ámbito, que usan con inteligencia -no con la víscera- la libertad. José Antonio Aspiros”.

Si, nosotros seguimos con otra república Mágica. Italia.

Pero antes la respuesta del señor que vive en Palacio Nacional, a quienes no acaban de entender la 4ª T.

“No lo entienden nuestros adversarios que protestan.

Quieren que yo dimita, que me vaya del gobierno.

Que no coman ansias.

Yo mismo establecí las reglas, porque soy un hombre de principios.

No voy a estar en el gobierno si el pueblo no me apoya. Si el pueblo no me respalda…

“En la elección de 2021, la ciudadanía puede votar para renovar el congreso y elegirá si quiere que regrese el conservadurismo, la corrupción y los privilegios, por lo que respetaré la voluntad popular: AMLO”.

Dejémoslo trabajar.

Si, nosotros seguimos con otra república Mágica. Italia.

Ravello, se encuentra en lo alto de una montaña, lo que le convierte en el mejor mirador de la Costa Amalfitana.

Se trata de un pueblo con una larga historia. Fue fundado en el siglo VI tras la llegada de nobles procedentes de la República de Amalfi, quienes eligieron el enclave precisamente por su situación fácil de defender en lo alto de una montaña.

Convertido en sede obispal, en el siglo XII fue cuando Ravello tuvo su mayor pujanza, alcanzando los 30.000 habitantes (ahora tiene unos 2.500).

Ya en los últimos tiempos Ravello ha tenido fama por ser visitado por importantes personajes, los músicos como Wagner, Peer Gynt, Edward Grieg, Leonard Bernstein y Mstilav Rostropovich, pero también Boccaccio, Virginia Wolf, Gore Vidal y Greta Garbo.

Ahora cuando visites Ravello, lo primero que debes hacer es asomarte a sus miradores, desde donde tendrás excelentes vistas panorámicas de Costa Amalfitana, y en concreto, el pueblo costero de Maori.

El principal monumento de Ravello es su Duomo, una basílica menor fundada a finales del siglo XI, en cuya fachada principal encuentras una gran puerta de bronce del año 1179, de las más destacadas que quedan en Italia.

En el interior, con tres naves, el suelo está inclinado para crear una perspectiva de mayor profundidad.

Pero, sin duda, el rincón más destacado es su precioso púlpito del siglo XIII, de la misma época del campanario.

Está en la cima de la costa Amalfitana cerca de Nápoles, y tiene, desde lo alto, frente al mar, un impresionante auditorio musical.

Después de somera explicación, que nos solicitaron, seguimos con la Bota Itálica y parte de su historia

Lorenzo Boturini Benaduci fue uno de los primeros en promover la coronación de la Virgen de Guadalupe.

Con fervor a todos de la Bota Itálica seguimos con parte de su historia.

Y pedimos a la escritora e historiadora, nos platique más sobre los italianos que llegaron a México.

Primero, nos dice doña Norma Vázquez Alanís, Los que destacaron en la vida pública de México.

Uno de los italianos más destacados del periodo novohispano fue el lombardo Lorenzo Boturini Benaduci, quien llegó al puerto de Veracruz en 1736 con el encargo de cobrar las rentas de la condesa de Santibáñez, pero luego empezó a fascinarse por los documentos precolombinos.

Boturini se dio a la tarea de ‘rescatar’ anales y códices, aunque sus detractores dijeron que más bien los saqueó, porque tomó “prestados” documentos de la biblioteca de Carlos Sigüenza y

Góngora y nunca devolvió, sino que los integró a su propia colección, hoy llamada Museo Histórico Indiano.

Dijo también que Boturini fue uno de los primeros en promover la coronación de la Virgen de Guadalupe.

Había debates teológicos muy enconados al respecto y el arzobispado de la ciudad de México veía con desconfianza que un italiano estuviera metiéndose en asuntos dogmáticos, por lo que se procedió a expulsarlo de Nueva España.

En retribución a su obra, el rey lo nombró cronista de las Indias, pero no permitieron que le enviaran sus documentos y muchos de ellos se fragmentaron o se perdieron, otros están actualmente en la Biblioteca Nacional de Antropología.

Boturini murió sin ver coronada a la virgen de Guadalupe y sin publicar su tratado, pero dejó un pequeño bosquejo de las líneas que seguía con su ‘Historia general de la América septentrional’.

Uno de los militares que participaron activamente en la vida política fue Vicente Filísola (Ravello, Italia,1784), invitado por el ejército español a servir en la causa realista contra la insurgencia en Nueva España.

Fue comandante de la División Protectora Mexicana, donde conoció a Agustín de Iturbide, a quien siguió en el sueño imperial.

Con la llegada de los jesuitas a Nueva España en 1572, comenzaron a establecerse colegios para indios, como el del Espíritu Santo en Puebla, o el de San Ildefonso la ciudad de México, que se caracterizaron por la impresión y traducción de materiales para la catequesis, así como textos para la universidad de los sacerdotes que se formaban en Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo en la capital novohispana.

Entre los jesuitas italianos llegados a la Nueva España ya en el siglo XVII, figura Juan María de Salvatierra Visconti, quien estudió en el colegio de Parma e ingresó al noviciado en Génova en 1675, fue enviado al virreinato donde concluyó sus estudios teológicos e impartió clases de retórica en los colegios de la Compañía en Puebla.

Misionero diez años con los rarámuris de Chihuahua.

Fue rector de los colegios jesuitas de Guadalajara y Tepotzotlán.

En 1697 recibió permiso para ir en la expedición a las Californias -ese siempre fue un sueño de los jesuitas- y fundó la primera misión en esos territorios, la de Nuestra Señora de Loreto.

Giovanni Battista Schiappapietra, originario de Liguria, llegó al Nuevo Reino de León, hoy Nuevo León, para participar en la

pacificación de “las oleadas chichimecas” y escribió la primera historia del lugar de 1650 a 1790.

Pero, sin duda, uno de los más famosos fue Eusebio Francesco Chini, o Kino, natural del Tirol y ordenado jesuita en Austria.

Él había pedido a su rector espiritual ir como misionero a China, pero la Compañía lo envió a la Pimería Alta (tierra alta de los pimas) como se le llamó a Sonora y Arizona, donde fundó las primeras misiones.

Los italianos que llegaron en siglo XIX fueron principalmente artistas y militares, como Pietro Gualdi, quien realizó el álbum de litografías ‘Monumentos de Méjico’.

Contiene dibujos de muchos edificios de la ciudad capital, de los que no habría memoria si no fuera por sus litografías.

Otro fue Claudio Linati, quien con ayuda de José Gracida, Carlo Satanino y Luigi Brotti de Scagnello, fundó el diario “El iris”, donde publicó la primera litografía que conocieron los mexicanos en su edición del 4 de febrero de 1826.

El más conocido de los italianos en el siglo XIX fue Adamo Boari, ingeniero civil cuyas obras destacadas fueron la parroquia de Matehuala en San Luis Potosí, el templo expiatorio de Guadalajara y en la ciudad de México los palacios de correos y de Bellas Artes.

Cuando Porfirio Díaz llegó a la presidencia en 1880, entre 1881 y 1883 se establecieron seis colonias de italianos en la república mexicana: La Ascensión en la ciudad de México, la Díez Gutiérrez en San Luis Potosí, la Manuel González en Veracruz, la Porfirio Díaz en Morelos y las Carlos Pacheco y Fernández Leal en Puebla.

Por la cantidad de dinero que gastó el gobierno de Díaz en el proyecto se supondría que el presidente tenía la intención de que tuvieran éxito y se desarrollaran, pero -en parte por la corrupción- fracasó y en menos de diez años las colonias desaparecieron.

craveloygalindo@gmail.com

 


Qué nos pasa, preguntaría hoy
09 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Todo es cíclico, "exigencia a la repetición" del libro «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, el autor cristiano de las Crónicas de Narnia.


El libro que se publicó en 1942 nos lo comenta, al platicárnoslo, la doctora Rosa Chávez Cárdena.


Parece escrita la misma historia en este 2020.


Nada ha cambiado, insistimos.


“¿Y cómo lograste llevar tantas almas al infierno en aquella época?


-Por el miedo.


-Ah, sí. Excelente estrategia; vieja y siempre actual. ¿Pero de qué tenían miedo? ¿Miedo a ser torturados? ¿Miedo a la guerra? ¿Al hambre?


-No. Miedo a enfermarse.


-¿Pero entonces, nadie más se enfermaba en esa época?


-Sí, se enfermaban.


-¿Nadie más moría?


-Sí, morían.


-¿Pero, no había cura para la enfermedad?


-Había.


-Entonces no entiendo.


- Como nadie más creía y enseñaba sobre la vida eterna y la muerte eterna, pensaban que solo tenían esa vida, y se aferraron a ella con todas sus fuerzas.


Incluso si les costaba su afecto (no se abrazaban ni saludaban, no tenían ningún contacto humano durante días y días). O su dinero (perdieron sus trabajos, gastaron todos sus ahorros, y aún se creían afortunados impedidos de ganarse el pan).


Su inteligencia (un día la prensa decía una cosa y al día siguiente se contradecía y lo creían todo).


Su libertad (no salían de su casa, no caminaban, no visitaban a sus parientes...


 ¡Era un gran campo de concentración para prisioneros voluntarios!


Aceptaron todo, todo, siempre y cuando pudieran superar sus vidas miserables un día más.


 Ya no tenían la más mínima idea de que Él, y sólo Él, es quien da la vida y la termina.


 Fue así, tan fácil como nunca había sido».


Del libro «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, el autor cristiano de las Crónicas de Narnia. El libro se publicó en 1942.


Sí, insistimos nosotros: Nada ha cambiado.


 Como prefacio a lo que publicó en 2013.  Hace siete años, nos platica lo que aparecerá en su próximo libro, a punto de editarse:


 “En cuanto al homicidio de don Manuel Buendía, pienso que cuando fallezcan los sospechosos gruesos que todavía estén vivos, comenzará a saberse la verdad sobre los motivos y los autores intelectuales, aunque ya las suposiciones bien fundadas campean desde hace tiempo en el medio.


 El asesinato ocurrió en una época en que el gobierno de MMH tenía dificultades con el de EEUU por el asunto del narcotráfico, en el que -si recuerdo bien- los gringos involucraban hasta a miembros del gabinete.


Salud. Y te reenvío un artículo que escribí hace siete años y está en mis próximos Textos reunidos sobre comunicación y periodismo. A”


Buendía: otro aniversario y más victimados fue el título que dio a su comentario José Antonio Aspiros Villagómez el19 de mayo de 2013


“Durante el siglo XX fueron asesinados en México al menos 97 periodistas, según datos encontrados en el acucioso seguimiento que hace Teodoro Rentería Arróyave para los informes del Club Primera Plana, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y la Federación Latinoamericana de Periodistas.


En la lista figuran nombres como los de Ricardo Flores Magón, Héctor ‘El Gato’ Félix, Linda Bejarano, Elvira Marcelo y, el más sonado de todos, Manuel Buendía Téllez Girón, de cuya muerte se cumplirán 29 años este 30 de mayo.


Los homicidios de periodistas -impunes casi todos- han sido motivo de inquietud en la medida que pudieron haberse cometido por lo que publicaron o dejaron de publicar.


Eso constituye -sostienen las organizaciones gremiales- un ataque a las garantías constitucionales de libertad de prensa y expresión.


Ya en el siglo XXI varios periodistas mexicanos amenazados han tenido que esconderse, aceptar escoltas o pedir asilo en otro país, mientras que los muertos igualan o superan en estos escasos 13 años a los de la centuria anterior.


Claro que hay quienes, aun del gremio, disienten del enfoque.


Por ejemplo, en su columna Cristalazo (11-02-2013) Rafael Cardona calificó de “truculencia” o “al menos una exageración”, “eso de equiparar un ataque a las personas con la vulneración de un derecho humano, como la libertad de expresión universal y la garantía de información pública”.


Como sea, Buendía fue muerto por lo que iba a publicar sobre un funcionario amigo suyo al parecer involucrado con el narcotráfico, José Antonio Zorrilla Pérez, quien sigue en prisión como autor intelectual de ese homicidio.


El autor material, Rafael Moro Ávila, está libre desde 2009 y Zorrilla, condenado a 35 años, en su intento de lograr la libertad anticipada obtuvo en marzo pasado un “amparo para efectos”.


Como Zorrilla desapareció los archivos de Buendía, persiste la duda sobre si éste tenía datos de otros altos funcionarios tal vez vinculados con el narco y también iba a divulgarlos, en cuyo caso habría otros autores intelectuales del crimen.


La sospecha es añeja y fue sembrada desde Estados Unidos.


Cuando el periodista Miguel Ángel Granados Chapa falleció en octubre de 2011, dejó inconcluso un libro que finalmente fue publicado con el nombre de Buendía, el primer asesinato de la narcopolítica en México (Grijalbo, 2012).


 A pesar de su nombre tan comercial y su portada de color sangre, es una investigación seria sobre el autor de la muy leída columna Red privada.


En un artículo titulado ‘Tras el rastro del veneno que abatió a Granados Chapa’ (fundacionmepi.org), Marco Lara Klahr dice, que según Guadalupe Bringas, quien “trabajó durante décadas con Miguel Ángel”, éste puso tal empeño en terminar su obra sobre Buendía, “que fue lo que lo agotó; trabajó demasiado, mucho más allá de lo que debía, y eso lo llevó al hospital”.


Tal vez en dos semanas más hubiera terminado, acota por su parte Tomás Granados Salinas, hijo de Miguel Ángel, en la ‘Nota editorial’ del libro.


Pero como lo dejó inconcluso, sólo fue posible incluir textuales las preguntas y respuestas de un cuestionario que Granados presentó en 2011 a Manuel Bartlett, quien era secretario de Gobernación cuando fue asesinado Buendía.


No alcanzó a analizarlas”, pero “la argumentación de Bartlett no aclara ni despeja las dudas que lo han perseguido desde 1984”, dice Tomás Tenorio Galindo, quien escribió 39 de las 286 páginas de esa obra para “mitigar algunos vacíos” en la misma.


Se percibe en el libro cierto empeño en aclarar que Manuel Buendía no era “de oposición, pues también abordaba causas del gobierno”, y que cuando publicó su columna en Excélsior no tuvo tratos con el director de este diario Regino Díaz Redondo (el del golpe echeverrista contra Julio Scherer), pues la Red privada llegaba al periódico a través de un servicio externo: la Agencia Mexicana de Información.


El 30 de mayo habrá en el país diversas ceremonias en memoria de Buendía.


Ante los atentados, amenazas, homicidios, desapariciones y falta de seguridad para ejercer el periodismo pese a leyes, fiscalías y comisiones, desde años antes se han convertido en asambleas de denuncia”.


Y, como ahora, no pasa nada. Frase sabia en el pueblo.

craveloygalindo@gmail.com

 


Nada ha cambiado
08 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Todo es cíclico, "exigencia a la repetición" del libro «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, el autor cristiano de las Crónicas de Narnia.


El libro que se publicó en 1942 nos lo comenta, al platicárnoslo, la doctora Rosa Chávez Cárdena.


Parece escrita la misma historia en este 2020.


Nada ha cambiado, insistimos.


“¿Y cómo lograste llevar tantas almas al infierno en aquella época?


-Por el miedo.


-Ah, sí. Excelente estrategia; vieja y siempre actual. ¿Pero de qué tenían miedo? ¿Miedo a ser torturados? ¿Miedo a la guerra? ¿Al hambre?


-No. Miedo a enfermarse.


-¿Pero entonces, nadie más se enfermaba en esa época?


-Sí, se enfermaban.


-¿Nadie más moría?


-Sí, morían.


-¿Pero, no había cura para la enfermedad?


-Había.


-Entonces no entiendo.


- Como nadie más creía y enseñaba sobre la vida eterna y la muerte eterna, pensaban que solo tenían esa vida, y se aferraron a ella con todas sus fuerzas.


Incluso si les costaba su afecto (no se abrazaban ni saludaban, no tenían ningún contacto humano durante días y días). O su dinero (perdieron sus trabajos, gastaron todos sus ahorros, y aún se creían afortunados impedidos de ganarse el pan).


Su inteligencia (un día la prensa decía una cosa y al día siguiente se contradecía y lo creían todo).


Su libertad (no salían de su casa, no caminaban, no visitaban a sus parientes...


 ¡Era un gran campo de concentración para prisioneros voluntarios!


Aceptaron todo, todo, siempre y cuando pudieran superar sus vidas miserables un día más.


 Ya no tenían la más mínima idea de que Él, y sólo Él, es quien da la vida y la termina.


 Fue así, tan fácil como nunca había sido».


Del libro «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, el autor cristiano de las Crónicas de Narnia. El libro se publicó en 1942.


Sí, insistimos nosotros: Nada ha cambiado.


 Como prefacio a lo que publicó en 2013.  Hace siete años, nos platica lo que aparecerá en su próximo libro, a punto de editarse:


 “En cuanto al homicidio de don Manuel Buendía, pienso que cuando fallezcan los sospechosos gruesos que todavía estén vivos, comenzará a saberse la verdad sobre los motivos y los autores intelectuales, aunque ya las suposiciones bien fundadas campean desde hace tiempo en el medio.


 El asesinato ocurrió en una época en que el gobierno de MMH tenía dificultades con el de EEUU por el asunto del narcotráfico, en el que -si recuerdo bien- los gringos involucraban hasta a miembros del gabinete.


Salud. Y te reenvío un artículo que escribí hace siete años y está en mis próximos Textos reunidos sobre comunicación y periodismo. A”


Buendía: otro aniversario y más victimados fue el título que dio a su comentario José Antonio Aspiros Villagómez el19 de mayo de 2013


“Durante el siglo XX fueron asesinados en México al menos 97 periodistas, según datos encontrados en el acucioso seguimiento que hace Teodoro Rentería Arróyave para los informes del Club Primera Plana, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y la Federación Latinoamericana de Periodistas.


En la lista figuran nombres como los de Ricardo Flores Magón, Héctor ‘El Gato’ Félix, Linda Bejarano, Elvira Marcelo y, el más sonado de todos, Manuel Buendía Téllez Girón, de cuya muerte se cumplirán 29 años este 30 de mayo.


Los homicidios de periodistas -impunes casi todos- han sido motivo de inquietud en la medida que pudieron haberse cometido por lo que publicaron o dejaron de publicar.


Eso constituye -sostienen las organizaciones gremiales- un ataque a las garantías constitucionales de libertad de prensa y expresión.


Ya en el siglo XXI varios periodistas mexicanos amenazados han tenido que esconderse, aceptar escoltas o pedir asilo en otro país, mientras que los muertos igualan o superan en estos escasos 13 años a los de la centuria anterior.


Claro que hay quienes, aun del gremio, disienten del enfoque.


Por ejemplo, en su columna Cristalazo (11-02-2013) Rafael Cardona calificó de “truculencia” o “al menos una exageración”, “eso de equiparar un ataque a las personas con la vulneración de un derecho humano, como la libertad de expresión universal y la garantía de información pública”.


Como sea, Buendía fue muerto por lo que iba a publicar sobre un funcionario amigo suyo al parecer involucrado con el narcotráfico, José Antonio Zorrilla Pérez, quien sigue en prisión como autor intelectual de ese homicidio.


El autor material, Rafael Moro Ávila, está libre desde 2009 y Zorrilla, condenado a 35 años, en su intento de lograr la libertad anticipada obtuvo en marzo pasado un “amparo para efectos”.


Como Zorrilla desapareció los archivos de Buendía, persiste la duda sobre si éste tenía datos de otros altos funcionarios tal vez vinculados con el narco y también iba a divulgarlos, en cuyo caso habría otros autores intelectuales del crimen.


La sospecha es añeja y fue sembrada desde Estados Unidos.


Cuando el periodista Miguel Ángel Granados Chapa falleció en octubre de 2011, dejó inconcluso un libro que finalmente fue publicado con el nombre de Buendía, el primer asesinato de la narcopolítica en México (Grijalbo, 2012).


 A pesar de su nombre tan comercial y su portada de color sangre, es una investigación seria sobre el autor de la muy leída columna Red privada.


En un artículo titulado ‘Tras el rastro del veneno que abatió a Granados Chapa’ (fundacionmepi.org), Marco Lara Klahr dice, que según Guadalupe Bringas, quien “trabajó durante décadas con Miguel Ángel”, éste puso tal empeño en terminar su obra sobre Buendía, “que fue lo que lo agotó; trabajó demasiado, mucho más allá de lo que debía, y eso lo llevó al hospital”.


Tal vez en dos semanas más hubiera terminado, acota por su parte Tomás Granados Salinas, hijo de Miguel Ángel, en la ‘Nota editorial’ del libro.


Pero como lo dejó inconcluso, sólo fue posible incluir textuales las preguntas y respuestas de un cuestionario que Granados presentó en 2011 a Manuel Bartlett, quien era secretario de Gobernación cuando fue asesinado Buendía.


No alcanzó a analizarlas”, pero “la argumentación de Bartlett no aclara ni despeja las dudas que lo han perseguido desde 1984”, dice Tomás Tenorio Galindo, quien escribió 39 de las 286 páginas de esa obra para “mitigar algunos vacíos” en la misma.


Se percibe en el libro cierto empeño en aclarar que Manuel Buendía no era “de oposición, pues también abordaba causas del gobierno”, y que cuando publicó su columna en Excélsior no tuvo tratos con el director de este diario Regino Díaz Redondo (el del golpe echeverrista contra Julio Scherer), pues la Red privada llegaba al periódico a través de un servicio externo: la Agencia Mexicana de Información.


El 30 de mayo habrá en el país diversas ceremonias en memoria de Buendía.


Ante los atentados, amenazas, homicidios, desapariciones y falta de seguridad para ejercer el periodismo pese a leyes, fiscalías y comisiones, desde años antes se han convertido en asambleas de denuncia”.


Y, como ahora, no pasa nada. Frase sabia en el pueblo.

craveloygalindo@gmail.com

 

La muerte de dos, con detalle
05 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Pero antes sobre libros de expresidentes.

Nos lo dice quien lleva oportunamente un registro. Nos explica

Estimado amigo: le diste un buen sesgo a tus Nubes con el tema del libro.

FCH no es el primer ex presidente ni el primer político mexicano que "escribe" o le escriben sus memorias.

A la mano tengo de momento el recuerdo de Mis tiempos, de JLP, y los libros de Gonzalo N. Santos (tremendo cínico) y Jorge Díaz Serrano (a quien tuve oportunidad de entrevistar cuando presentó su obra).

LEA no las publicó con su nombre, pero lo hicieron con el suyo sus amigos Luis Suárez y Salvador del Río.

GDO dejó inconclusas las suyas (él mismo se las dictaba a su secretaria), y por tanto (y por otras razones) están inéditas hasta la fecha, según la entrevista que le hizo Andrés Becerril (Excélsior) hace ocho años a Gustavo Díaz Ordaz Borja, hijo del ex presidente.

Ya sabemos que todo lo que dicen esos libros, es a favor o para justificar a sus autores, quienes aparte cobran sus regalías.

Al margen de libros, lo que todavía no sé si ya trascendió el motivo que tuvo el hijo de LEA para suicidarse. AA.

Y ahora de dos conocidos. Porque a ellos los mató la ferocidad de sus enemigos.

Advertimos que el asesinato de un líder es impactante y profundo.

La vileza puede resonar en todo un país y tiene la capacidad de desencadenar lo que los psicólogos llaman memoria flash en los ciudadanos.

De hecho, la mayoría de las personas recordarán para siempre dónde estaban y qué hacían en el momento en que escucharon las noticias.

Echemos un vistazo a estos famosos asesinatos.

Este 21 de mayo se cumplieron 100 años del asesinato del

Presidente de México, Venustiano Carranza.

Fue creador de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Nos rige actualmente, con mil parches.

John F. Kennedy el 35º presidente de los Estados Unidos, que sirvió entre 1961 y 1963, enfrentó una serie de crisis extranjeras, particularmente en Cuba y Berlín.

Kennedy fue el presidente más joven en servir en la Casa Blanca y el primer católico romano en ser elegido para la presidencia de los Estados Unidos.

Logró asegurar logros como el Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares y la Alianza para el Progreso.

Su principal preocupación siempre había sido con los asuntos exteriores.

En su memorable discurso inaugural, hizo un llamado a los estadounidenses a soportar la carga de una larga lucha en el crepúsculo contra los enemigos comunes del hombre: la tiranía, la pobreza, la enfermedad y la guerra misma.

Además, también declaró:

“En la larga historia del mundo, solo a unas pocas generaciones se les ha otorgado el papel de defender la libertad en su hora de máximo peligro.

No rehúyo esta responsabilidad, lo agradezco ... la energía, la fe, la devoción que aportamos a este esfuerzo iluminarán a nuestro país y a todos los que lo sirven, y el resplandor de ese fuego realmente puede iluminar el mundo.

Y así, mis conciudadanos estadounidenses: no pregunten qué puede hacer su país por ustedes, pregunten qué pueden hacer por su país ''.

Kennedy fue una verdadera inspiración. Lamentablemente su administración duró 1,037 días cuando fue asesinado mientras viajaba en una caravana en Dallas.

El asesino acusado del presidente John F. Kennedy fue Lee Harvey Oswald.

Los registros históricos informan que el asesino cometió el crimen a las 12:30 pm del 22 de noviembre de 1963, desde una ventana en el sexto piso del edificio de depósito.

Oswald, usó un rifle de correo. Supuestamente disparó tres tiros que mataron al presidente e hirieron al gobernador de Texas, John B Connally en una autocaravana abierta en Dealey Plaza.

Oswald salió de la escena en un autobús y un taxi hacia su casa de huéspedes, luego partió una vez más y a una milla de distancia.

Fue detenido por el patrullero J.D. Tippit, quien había creído que Oswald se parecía al sospechoso descrito por la radio policial.

A la 1:15 pm, Oswald mató a Tippit. Luego, alrededor de la 1:45 pm, Oswald fue arrestado en el Teatro de Texas por agentes de la policía.

Fue formalmente procesado por el asesinato del presidente Kennedy a la 1:30 de la mañana del 23 de noviembre.

Oswald recibió un disparo la mañana del 24 de noviembre, del propietario del club nocturno de Dallas, Jack Ruby.

Fue juzgado y declarado culpable del asesinato el 14 de marzo de 1964 y condenado a muerte.

Abraham Lincoln fue el decimosexto presidente de los Estados Unidos de 1861 a 1865.

Preservó la Unión durante la Guerra Civil estadounidense y provocó la emancipación de los esclavos.

Hasta hoy, Lincoln es un atractivo único para sus compatriotas y también para personas de otras tierras, posiblemente debido a su notable historia de vida:

El surgimiento de orígenes humildes, la muerte dramática y su personalidad distintivamente humana.

Los académicos lo encuentran tema interesante para la investigación.

Sin embargo, sus puntos de vista raciales, así como su lado político, han sido criticados recientemente.

Lincoln fue asesinado por John Wilkes Booth, miembro de una de las familias de actuación más distinguidas de los Estados Unidos del siglo XIX. Vigoroso defensor de la causa del sur y abierto en su defensa de la esclavitud, así como su odio hacia Lincoln.

Para el otoño de 1864, Booth había comenzado a planear un secuestro sensacional del presidente Lincoln.

En el invierno de 1864-65, Booth reclutó a varios conspiradores que se reunían con frecuencia en Washington D.C., donde trazaron una serie de planes alternativos de secuestro.

El 14 de abril de 1865, Booth se enteró de que el presidente asistiría a una presentación nocturna de la comedia Our American Cousin en el teatro Ford de la capital.

Con esta información a la mano, asignó a cada miembro su tarea, incluido el asesinato del Secretario de Estado William Seward.

Planeaba matar al mismo Lincoln.

A las 6 p.m., Booth ingresó al teatro vacío donde manipuló la puerta exterior de la caja presidencial para que pudiera cerrarse desde adentro.

Durante el juego del tercer acto, regresó para encontrar a Lincoln y sus invitados sin vigilancia.

Sacó una pistola y le disparó a Lincoln por la nuca. Luchó y luego se balanceó sobre la balaustrada.

Mientras saltaba, gritó: '¡Sic Semper tyrannis!' lo que significa, “¡Así siempre tiranos!” y “¡El sur está vengado!”

Se rompió la pierna al caer en el escenario, pero logró escapar por un callejón.

Lincoln murió poco después de las siete de la mañana siguiente.

Pero el atentado contra la vida de Seward falló.

11 días después del asesinato de Lincoln, las tropas federales llegaron a una granja en Virginia, donde un hombre decía que Booth estaba escondido en un establo de tabaco.

David Harold, otro conspirador estaba con Booth, pero se entregó antes de incendiar el granero.

Booth, sin embargo, se negó a rendirse.

Después de recibir un disparo (no está claro si fue asesinado por él mismo o por otro soldado) fue llevado al porche de la granja, donde murió.

Sin embargo, no hay evidencia aceptable para apoyar los rumores, de que el hombre que había sido asesinado era en realidad Booth.

craveloygalindo@gmail.com

 

Aún sigue la ejecución de periodistas.
04 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Hagamos una pequeña interrupción a nuestro comentario sobre la ejecución, que aún sigue, de periodistas.

Después del siguiente texto, continuamos.

Don Fernando Alberto Irala Burgos, prominente escritor y colega periodista nos hace ver que hace apenas tres meses llegó a nuestras vidas, las de los mexicanos, el Covid-19, luego de un arranque devastador de la epidemia por China, Europa y Estados Unidos.

Desde entonces su impacto mortal no ha cesado y, por el contrario, hasta hoy no ha dejado de crecer día con día en territorio nacional.

Febrero se despidió de nosotros con la aparición de los primeros casos del contagio en México.

Marzo fue el mes de la angustia en sectores diversos de la sociedad, que presionaron por el inicio de la cuarentena, mientras en el gobierno se sostenía que aún era muy pronto, hubo incluso quien recomendó que siguiéramos abrazándonos porque no pasaba nada, y todavía se permitieron grandes aglomeraciones, como el Vive Latino en la ciudad de México.

No pasaba mucho, ciertamente, pues el mes cerró con sólo veintiocho defunciones, pero distintas instituciones y gobiernos estatales, ante el pasmo del poder federal, optaron por desmovilizar escuelas, oficinas y otros centros de trabajo.

En abril se generalizó la cuarentena, en opinión de algunos de manera tardía, y por lo menos en el área metropolitana se aplicó “a la mexicana”, es decir, esencialmente cada quien hizo lo que quiso.

Al concluir el mes ya habíamos acumulado mil 859 fallecimientos.

De un mes a otro pasamos de unas pocas decenas a los miles de muertes.

En mayo el destino nos alcanzó.

La versión oficial sostenía que a principios de este mes la curva de contagios y muertes se aplanaría y luego comenzaría su descenso.

No ha ocurrido ni una ni otra cosa.

Cerramos el mes con una cifra de decesos superior a los diez mil, y nos posicionamos en la lista de los diez países donde el virus ha sido más letal.

Iniciamos junio, y en ese ejemplo de orden y congruencia que es el gobierno mexicano, lo mismo nos dicen que la pandemia ya se domó, que la jornada de sana distancia terminó.

Sin embargo, el riesgo persiste, que los contagios están en su punto más alto y que la pérdida de vidas continuará por cientos a diario.

Entre la premura de unos por reanudar actividades, una infección en evolución que no tiene ni vacuna ni tratamiento eficaz conocido.

Un sistema de salud devastado y agotado, con una población vulnerable que acumula puntos débiles derivados de una deficiente alimentación.

Un envejecimiento que empieza a pesarnos como sociedad, el pronóstico es tan simple como desalentador: nos va a ir muy mal.

Es notable y asombrosa la estupidez de quienes creen que mediante la eliminación de periodistas pueden protegerse a sí mismos o poner remedio al enojo, al desasosiego o a la inquietud social.

Luego de leer a don Fernando refrendamos por qué la memoria y la palabra, no pueden ser asesinadas.

Pésele a quien le pese.

Sobre todo, a la autoridad a la que le recordamos aquel 30 de mayo de 1984 un miércoles que murió asesinado Manuel Buendía Tellezgirón.

Por la tarde, el autor de “Red Privada” -la columna cuyo nombre se ha hecho sinónimo de lo mejor de nuestro periodismo- abandonó la oficina que rentaba en un viejo edificio de Insurgentes, a la altura de la Zona Rosa en la ciudad de México.

Bajó al estacionamiento público en donde guardaba su auto.

Ahí, en la puerta, fue emboscado.

Un sicario lo ultimó de cinco tiros por la espalda.

Nos lo recuerda Quadratin y coincidimos con Miguel Angel Sánchez Armas, in memoriam.

Es la insistente esperanza de que algún día sabremos la verdad.

Quién tomó la decisión.

Quién organizó el operativo.

Quiénes consiguieron el arma, planearon la emboscada y

jalaron el gatillo,

Quiénes protegieron –o eliminaron- a los pistoleros.

¿Los que purgaron condenas por el homicidio son realmente los responsables?

El supuesto autor material niega su participación y el sentido común dice que el o los autores intelectuales escaparon a la justicia y que la muerte del periodista fue parte de un complot que por supuesto nadie está en condiciones de probar.

Si no ley, una constante de la historia es que los asesinatos políticos nunca se esclarecen del todo.

Y los de los periodistas menos. Jamás.

Manuel Buendía se transformó en un símbolo cuando aún no exhalaba el último aliento.

craveloygalindo@gmail.com

 


Lo que recordamos al quedarnos en casa
03 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Y con orgullo recogemos recuerdos imperecederos, sobre el encierro domiciliario en que nos encontramos los mexicanos.

Pero antes, para que no se nos olvide.

En la Avenida Primero de Mayo, entre Tacubaya y Mixcoac, San Pedro de los Pinos, en donde vivimos una década, de una casa colgaba una jaula con un lorito.

Este, cada vez que pasaba el vecino, le gritaba insolente: “Adiós cornudo”.

Cansado el señor decidió reclamar al dueño del perico. Lo hizo con amabilidad.

Durante una semana el ave no apareció.

Terminado su castigo, la cotorra volvió al balcón, y cuando pasó el vecino le gritó:

“Adiós cornudo… y chismoso”

Muchos conocerán, cómo vivíamos entonces.

Y, seguro, les dará envidia. De la buena.

Compartimos con entusiasmo los recuerdos de José Antonio Aspiros Villagómez, cuando en Tacubaya vivió su niñez. .

También ha servido a muchos para escombrar sus casas.

Así lo hemos hecho al menos este tecleador, su esposa Norma y sus tres hermanos -por edades: Manuel, Alfonso y Alejandro-, cada uno en su domicilio, y en esa faena ha sido desempolvada mucha historia.

Han aparecido viejas revistas, cuentos, cancioneros, discos, casetes, películas, proyectores, cámaras, tocadiscos, diapositivas, fotografías, estampillas postales, calendarios, adornos y objetos caseros o personales hoy casi obsoletos.

Bien podrían estar en un museo donde mostrara cómo fue la vida de nuestra generación, la de la posguerra.

Pero como por el virus fueron canceladas tantas actividades, al no poder ver carreras de automóviles por televisión -o el deporte que usted prefiera- también hemos dedicado el tiempo a reflexionar sobre

las semejanzas que existen entre la Tacubaya (Ciudad de México) de nuestra infancia, y el San Juan del Río (Querétaro) de nuestra vejez.

Allá, como acá, pero con unas siete décadas de diferencia, encontramos lo mismo.

Aparte de los mercados callejeros con sus marchantas que gritan su mercancía, están los vendedores de merengues que todavía juegan “volados”, los de camotes con sus carritos y su peculiar sonido para anunciarse, los de las nieves y los de artículos de cocina en abonos.

Los pajareros con sus altas filas de jaulas sobre la espalda, la pulquería, las carcachitas con altavoz que compran fierros viejos o venden golosinas, el afilador que suena su silbato… y también el circo de carpa, ahora ya sin animales.

Lo que no vemos por acá son las ferias con sus juegos mecánicos, pero sí -como entonces- las locomotoras con su cauda de vagones.

En efecto, por Tacubaya pasaba el ferrocarril México-Cuernavaca y ahí estaba una de sus estaciones (otra, en Mixcoac, fue convertida en restaurante).

Y por las calles de San Juan del Río cruza el tren donde se transportan como polizontes los centroamericanos que anhelan llegar a Estados Unidos.

Aquí hacen escala y se paran en los topes -que abundan- de algunas arterias, para pedir dinero a los automovilistas.

Una semejanza más es de tipo industrial.

En San Juan hay muchas empresas fabriles hoy absorbidas por la expansión urbana, y en Tacubaya estaba cuando menos la Cooperativa de Obreros de Vestuario y Equipo (COVE), cuyos tres silbatazos para anunciar la hora de entrada de los obreros, también nos servían para llegar a tiempo a la escuela.

Y qué decir del cielo.

Si en Tacubaya aprendimos a conocer el firmamento nocturno con sus estrellas fugaces, lluvias de estrellas y las constelaciones por su nombre.

En San Juan las puestas de Sol son espectaculares y todos hemos tomado fotos de ocasos, dignas de enmarcar y exhibir.

Vaya, hasta un ovni filmó hace pocas noches aquí nuestro hermano Alfonso, y lo agregó a su vasta y sorprendente colección de filmaciones personales sobre esos objetos ya reconocidos por la NASA.

Así que el encierro no ha sido aburrido, aunque ya extrañamos al ahora también inactivo maestro peluquero, que los hay aquí a la antigüita como los había en Tacubaya.

Lo pesado ha sido imaginar cómo nos irá con las restricciones y si las aguantaremos, cuando ha sido necesario salir.

Pero se ha roto la monotonía y, si bien además hemos estado al tanto de las noticias, sólo nos atenemos a lo que dicen las autoridades de salud sobre la pandemia actual e ignoramos las muchas y confusas opiniones de pretendidos “expertos”.

Unos aconsejan sanitizarnos desde el alma hasta las suelas de los zapatos, otros dicen que no pasa nada o que todo depende del sistema inmunológico de cada quien.

Ya mero se acaba según los optimistas, o se quedará para siempre al decir de los fatalistas.

El tema se ha politizado también.

Eso sí, hacemos algo importante para mantener activo el intelecto:

Dediquemos tiempo a leer libros a nuestro parecer interesantes y valiosos, lo cual además siempre es un bálsamo, con o sin coronavirus.

Este inusual recorrido nos atizó el entusiasmo.

Gracias.

craveloygalindo@gmail.com

 


Los becarios de las urnas
02de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Un saludo solidario a don Teodoro Rentería Arroyave, a su esposa doña Silvia Villa y a sus hijos Teodoro Raúl y Gustavo Rentería Villa, por su largo enseñar y batallar en el periodismo radial y escrito.

Por un aniversario más en su vida profesional periodística.

Todos siguen en Libertas, diarios del país y sus emisoras propias.

Gustavo en su versión escrita y radial, avante y sin más denomina a muchos políticos chafítas.

Por supuesto que tiene toda la razón.

Nosotros los llamamos los becarios de las urnas.

Leamos su razonamiento en Con Valor y Con Verdad.

Nos platica a todos: buenos, malos, bonitos y feos. De ambos géneros. Gordos y flacos y de todos los colores.

Estamos muy lejos de controlar la primera ola de la epidemia, y lo peor es que nuestros políticos no están a la altura del problema.

Serán recordados como líderes improvisados, y mandatarios irresponsables, que se contradecían y que no supieron ofrecer apoyos suficientes a sus gobernados.

Y claro rebasados, ya están piensan en el 2021, donde por cierto serán reprobados en las urnas.

“El regreso a la “nueva realidad” espanta a todos.

El día que las autoridades sanitarias nos digan que podemos regresar a nuestras actividades cotidianas, estaremos frente a un gran dilema: morirnos de hambre en la casa, o morir contagiados de Covid-19 en la calle.

Por un lado, urge reactivar la economía nacional, y producir algo de dinero para subsistir junto con nuestras familias, pero ¿será seguro subir al metro, a la combi, o al taxi?

¿Podremos ir al gimnasio, a comer algo en un restaurante, y convivir en una fábrica u oficina sin el riesgo de contraer el mortal virus?

¿Viajar en avión, mandar a los hijos a la guardería o a la escuela primaria, con la tranquilidad de que el microscópico “bicho” no hará de las suyas, hasta quitarnos la vida?

¿Ir los novios al cine, ir a la peluquería será seguro?

Y si urge visitar al médico, ¿qué hacer si su consultorio está en un hospital?

Siempre hemos escuchado que los nosocomios son fuente de contagio, y no hay dinero para comprar un traje de astronauta para salir a la calle, con una especie de burbuja protectora.

Y claro, todos nos preguntamos,

¿Qué onda con un familiar diabético, --los adultos mayores-- o si irán al matadero los que padecen obesidad mórbida?

Estas preguntas, junto con miles de interrogantes más, no son exclusivas de los mexicanos, son dudas de prácticamente toda la población mundial.

El miedo pues, nos ha paralizado a todos.

El problema más grave aquí, es que 20 gobernadores rechazaron la propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de retomar las actividades a partir del 1 de junio.

El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme (en la reunión virtual con los secretarios de Gobernación, Salud, Relaciones Exteriores, el subsecretario Hugo López Gatell, y los titulares del IMSS, ISSSTE e Insabi) dijo que las autoridades federales mandan señales encontradas, que confunden a los ciudadanos.

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, de plano dijo que él sigue en semáforo rojo, y que sería imposible abrir, según sus especialistas médicos.

Y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, alertó de un crecimiento exponencial en su entidad, por lo cual sería terrible reiniciar actividades ya.

Esa reunión se llevó acabo, en el día de mayor contagio y muertes, según cifras oficiales.

Mientras los especialistas nos aseguraban que 15 millones de mexicanos clasemedieros, se irán a la clase baja; el PIB decrecerá 9 por ciento y 1.5 millones de personas se quedarán sin empleo, otros ya vieron disminuidos sus sueldos, y miles de empresarios ya vieron perdido su negocio, construido con tanto esfuerzo.

Que sí hay condiciones para regresar, que no las hay; que urge abrir de nuevo la máquina económica, que primero es la salud; que el

virus llegó para quedarse y debemos aprender a vivir con él, que no relajemos el confinamiento.

Que nos “desapendejemos” y nos pongamos las pilas, que sigas en casa, te laves las manos 20 veces al día y uses tapabocas.

Así son las señales encontradas en medio de tanta información, mensajes de WhatsApp y comunicaciones fake.

Estamos muy lejos de controlar la primera ola de la epidemia, y lo peor es que nuestros políticos no están a la altura del problema.

Serán recordados como líderes improvisados, y mandatarios irresponsables, que se contradecían y que no supieron ofrecer apoyos suficientes a sus gobernados. Y claro rebasados, ya piensan en el 2021, donde por cierto serán reprobados en las urnas.

Qué tragedia caro lector, que cuando usted esté frente a estas líneas, nuestros “líderes” seguirán entre el semáforo único y los semáforos estatales.

Suerte, eso es lo que le deseo, entre la letalidad del virus, la recesión económica, el aumento de la violencia, y unos políticos bastante chafítas.

Chafaldranas, diríamos nosotros.

O como becarios de las urnas. Lo que son

craveloygalindo@gmail.com

 


        El virus del miedo
01 de junio de 2020

}

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

         Acabamos de enterarnos que hoy, 31 de mayo, el rector de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, monseñor Salvador Martínez Ávila, cumple treinta años de haberse ordenado como sacerdote.


         Se recordó en la misa qué a las 11 horas, desde Anaheim, California, retransmite por televisión, la celebrada en La Villa, a las 9 de la mañana


 Lo que no te mata te hace fuerte.


Pero qué somos nosotros para dar consejos.


Permitamos mejor a una experta darnos, como sabe la doctora y poeta Rosa Chávez Cárdenas, un sabio consejo.


Dejen el miedo a contagiarse, dice un dicho “lo que no puedes ver en tu casa lo vas a tener”.


  Practiquemos estrategias de autocuidado:


 Dormir con un ritmo de horario, el reloj biológico se acostumbra a despertar a la misma hora.


Actividad física, ayuda a reducir la ansiedad y mejora el estado de ánimo, bailar o ejercicio aeróbico.


Comer sano, la cafeína en exceso puede agravar el estrés y la ansiedad.


Evita el tabaco, alcohol y sustancias adictivas; el tabaco incrementa el riesgo de enfermedad pulmonar, incluso a los fumadores “pasivos”


El alcohol como evasor de las crisis, empeora y reduce las habilidades de enfrentar los problemas. En algunos casos, verdad don F.


Evita tomar medicamentos para los “nervios” pueden tener efectos similares a los que beben alcohol.


Limita el tiempo en la pantalla, aléjate 30 minutos antes de dormir.


Reserva tiempo para relajarte, elige: meditación, yoga, ejercicios de respiración, escucha música, lee un libro, teje, pinta, el arte sublima los trastornos mentales.


Piensa positivo, agradece lo bueno, hasta por los alimentos que llevas a tu boca.


Si tienes un sistema de creencias te ayuda a brindar consuelo en tiempos difíciles.


Retírate de las aves de mal agüero, esas que solo hablan de catástrofes.


Cultiva tus redes de apoyo: pareja, familia, amigos, terapeutas, sacerdotes, pastores.


Apoya a los que necesitan ayuda, si tienes recursos bien por ti, vuélvete líder, forma grupos, te vas a sorprender con la técnica de las tres D: deseo, disciplina y decisión lograran cualquier meta.


 Permanecer en casa todo el día durante el confinamiento genera ansiedad, insomnio, aburrimiento, desesperación y conflictos familiares.


Se han incrementado las denuncias de agresiones entre los hijos y las parejas.


Los seres humanos necesitan el sentido de libertad, pero que paradoja, la libertad también es uno de nuestros miedos.


Los obsesivos llevan a cabo sus rituales con más intensidad como lavarse las manos, limpiar y ordenar objetos, sufren con la idea de salir a la calle, por el miedo de contagiarse.


El confinamiento por la pandemia ha traído cambios en la forma de vida, crea, incertidumbre, presiones financieras y preocupación obsesiva por enfermarse, generado por campañas que en lugar de ayudar crean pánico.


El exceso de información genera confusión y miedo. El miedo: inseguridad y ansiedad.


Como consecuencia afecta al sistema inmunológico. Los rumores, pueden causar crisis fuera de control.


Las personas en el confinamiento como los presos, sufren estrés, ansiedad, miedo, tristeza, soledad y hasta se tornan agresivos.


Estar pegados a una pantalla tiene efectos secundarios: aumento de peso, dolor de cabeza, afecciones en los ojos y en el estado de ánimo.


La luz del sol ayuda a equilibrar el reloj biológico, es decir los ciclos circadianos, los que regulan el metabolismo: el apetito, los horarios de sueño, el estado de ánimo y los niveles de energía.          Kenneth Wrigth director del laboratorio del sueño y cronobiología de la Universidad de Colorado llevaron a cabo una investigación al respecto.


Concluyeron que la iluminación eléctrica y la ausencia de luz natural alteran los ritmos internos.


El desfase de horario como el que soportan médicos, enfermeras, vigilantes y los que viajan a otros países, interrumpe sus ciclos circadianos; altera su ciclo de sueño-vigilia.


Como consecuencia presenten índices más altos de problemas de salud: obesidad, diabetes, abuso de sustancias, depresión y pérdida del deseo sexual.        

                                 
En la Universidad de Rochester descubrieron que pasar tiempo al aire libre en entornos verdes incrementa la vitalidad y la sensación de energía física y mental.


El trabajo en espacio sin luz solar tiene el efecto contrario. Caminar en las mañanas en contacto con la naturaleza, incrementa los valores de resistencia a las enfermedades.


Para los que no tienen el tiempo es recomendable encontrarse con la naturaleza por lo menos una vez a la semana.


craveloygalindo@gmail.com